Estimados vecinos y ciudadanos:
Hace varios años que por el tema de renovación de mi licencia de piloto, para lo cual hay que pasar por varios especialistas médicos y aquí en la región se puede demorar un mes en conseguir todas las horas y exámenes, por tal motivo viajo a Stgo y en dos días tengo todo listo. Ojalá alguna vez sea así también en regiones.
Bueno, pero lo interesante de esto es que tengo la oportunidad de compartir con mi hijo y sus amigos, puedo escuchar acerca de sus anhelos, planes y todo lo que soñamos cuando somos jóvenes. Para mí es una inyección de optimismo oírlos y una razón más para intentar mejorar el sistema en nuestro país.
En estas conversaciones salió el tema de la Mayonesa Vegetal, hecha por chicos chilenos, su logo y empresa, NOT CO. Según mi hijo hubo un reportaje en la televisión acerca de este proyecto y también en El Mercurio hace como un mes, yo no lo vi ni sabía acerca del tema.
Resulta que tres chicos se unieron para inventar alimentos vegetales. Uno es técnico en alimentos, otro es experto en computación y otro ingeniero comercial. Se les ocurrió crear una mayonesa sin utilizar huevos. La cuestión es que la idea funcionó pero necesitaban financiamiento y por supuesto nuestro sistema financiero incluyendo nuestro amado Banco del Estado, ni siquiera te abre la puerta si no demuestras ingresos, estado de situación, los 6 últimos IVA, una carpeta tributaria, etc.etc. Salvo obviamente que tengas apellido Larraín, Matte, Paulman, por ultimo Dávalos o algo parecido. El tema fue que por algún milagro de esos que cada tanto ocurre, alguien los contactó con la organización de Jeff Bezos y en cinco días recibieron respuesta que pueden contar con 30 millones de dólares para desarrollar su proyecto.
No sueño que a cada grupo de chicos se le otorguen U$30 millones, pero siempre he creído que debe existir en nuestro sistema financiero un ítem para capital de riesgo. De manera de financiar la creatividad de nuestros jóvenes, azuzar sus mentes en pro de ideas que resuelvan problemas de nuestra sociedad, eso en mi opinión es dar oportunidades para que cualquier chico con buenas ideas de manera individual o en grupo pueda ascender el Everest, sin necesidad de milagros. Nunca he prestado mucha atención a Corfo, Sercotec y no sé qué otra organización tiene el Estado para ayudar pero creo que tienen más gastos internos que los recursos que llegan a los que se supone ayudan.
Bueno, la verdad es que es una alegría escuchar a los chicos alegrarse porque unos logran salir adelante, pero nuestra misión debe ser que todos los que se atrevan tengan la oportunidad. Ahí es donde vuelvo al tema de la Austeridad en miles de gastos superfluos que se pueden evitar y no tener miedo a apoyar a nuestros jóvenes en sus sueños de prosperidad.