Hoy miércoles 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidad en 1971. En el marco de esta fecha, como medio de comunicación haremos una breve reseña de lo que ha sucedido en la zona en la última década con respecto al cuidado del medio ambiente.
Si hacemos un poco de historia, recordaremos que una de las primeras campañas ecológicas que se desarrollaron en Villarrica, fue la de la recolección de las pilas, elementos que al ser botados a la basura y llegar a los vertederos, eliminan componentes que contaminan las aguas subterráneas, campaña que inició la Agrupación Eco Villarrica, liderada por Leticia Gallardo, concejal de la comuna.
Gallardo relató con nostalgia que “hace una década el cuidado de nuestro medio era un tema que a nadie importaba, pero comenzamos una ardua labor en la cual creamos un plan de trabajo con la comunidad, buscamos redes de apoyo y formamos Eco Villarrica Compromiso y Acción, donde nuestro principal objetivo era educar, sensibilizar y hacer que la comunidad tomara conciencia del problema de la basura que cada uno produce, y donde con el pasado de los años con orgullo podemos decir que hoy llega menos basura a nuestro vertedero, porque hemos aprendido a reciclar, a separar nuestros desechos”.
“En esta comuna tenemos las ganas de trabajar”
Gallardo declaró que “como comuna debemos sentirnos orgullosos del trabajo que estamos haciendo, pues el año 2018 de Villarrica salieron 230 toneladas de material reciclado entre plástico, vidrio, pilas y latas. Si bien es cierto estamos claros que en ocasiones los puntos verdes colapsan, y claro, eso molesta a la comunidad, pero es importante ver cómo cada vez son más las personas que llegan hasta estos lugares a dejar su material para reciclaje. En esta comuna tenemos las ganas de trabajar y eso es lo importante, hay cosas de logística que a veces no funcionan pero es mejorable, lo más importante es que el mensaje de reciclar ya está en cada hogar”.
En el marco de esta celebración Eco Villarrica lanzará el plan de arborización de la zona urbana de Villarrica.
El año 2018, con la ayuda de voluntarios, se plantó cerca de 300 árboles nativos en diversas calles de la comuna. Este año, la meta es de 500 plantas nativas y se invita a la comunidad que sea parte de este desafío, donde ya se han sumado comerciantes y empresas.
La invitación es para compartir hoy, a contar de las 11:00 horas, en el frontis de la Municipalidad de Villarrica, donde se podrá aportar con un árbol para la ciudad.
Los vecinos pueden elegir la especie y el monto a colaborar. Además se contará con regalos e importante información para todos los visitantes.