Tal como se había anunciado la semana pasada, Roberto Sacconi, ofreció una charla a los guías de pesca de Villarrica, Pucón y Pitrufquén, donde el tema a abordar fue «La Pesca, un Recurso Turístico Sustentable».
Recordemos que Roberto Luis Sacconi, es argentino y que cuenta con un gran currículo en el tema. Un pescador que dedicó más de 50 años de su vida a pescar con mosca en distintos lugares del mundo y que ha sido un luchador en el cuidado de ríos y lagos de su país, entre otras gestiones que ha realizado.
Invitado especialmente por el concejal Germán Vergara, Sacconi explicó a los presentes cómo él, junto a su hermano Aníbal y otros amigos pescadores, se unieron y dedicaron a colaborar con las autoridades políticas, generando acciones y reglamentaciones que lograron no sólo cuidar las poblaciones de peces, sino también a mantener el recurso en manos del Estado, permitiendo que los ríos y lagos sean públicos, pero asegurándose que los mismos no fuesen totalmente depredados.
Explicó que para lograr esto en la Provincia del Neuquén, se creó el CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén) institución apoyada por JAICA (Agencia de Cooperación del Japón) que realizó y realiza los estudios necesarios para mantener las poblaciones de salmónidos equilibradas. Paralelamente también se creó el Cuerpo de Guarda Faunas del Neuquén, para la protección y cuidado de las mismas, con más de 100 efectivos que recorren la provincia, contando con una reglamentación ejemplar, como la pesca y devolución obligatoria en todos los ríos de la provincia, y otras disposiciones necesarias para lograr los objetivos deseados. Enfatizó que sin duda esto es una «Decisión Política» instando a las autoridades a dar el gran pasó de jerarquizar el recurso de la «Pesa Deportiva» como «Recurso Turístico Sustentable». Mencionó que de un reciente estudio realizado en Bariloche y Neuquén se comprobó que un pescador gasta 3 veces más que un turista tradicional, por lo que esta riqueza produce bienestar y trabajo para la comunidad de la zona, de gran importancia. Se alegró de saber que por dichos de acuicultores presentes, las salmoneras instaladas estarían ocupándose de tratar y sanear las aguas afluentes de las pisciculturas, eliminando los residuos tóxicos que polucionarían los ríos naturales de cualquier forma. Aconsejó que el Estado debe regular y controlar dicha tarea, ya que es vital para el buen desarrollo de la vida silvestre.
En esta oportunidad fue invitado por Germán Malig a visitar uno de los establecimientos de la zona para intercambiar ideas y conocimientos.
Finalmente en un diálogo interactivo con los presentes, coincidieron en aunar esfuerzos y perseverar para llegar a convencer a las autoridades políticas que aún no lo estén, de la importancia de este recurso y juntos trabajar para mejorar las condiciones en que hoy se encuentra este invalorable recurso.
Sin duda que fue un éxito la gestión para que llegue este profesional a la zona, ocasión donde intercambiaron obsequios con el concejal Germán Vergara.