Este jueves nuevamente los docentes de todo el país salieron a las calles, con el fin de solicitar al gobierno respuestas concretas al petitorio que les fue entregado. Fue así que en la capital se desarrolló una gran marcha donde de la Región de La Araucanía concurrieron cerca de 300 docentes, entre los que se encontraban 9 profesores de Villarrica.
En tanto en el centro de la ciudad, profesores, alumnos y apoderados marcharon por las principales calles de la comuna, apoyando la movilización que ya cumple hoy 19 días, desde su inicio el pasado lunes 3 de junio.
La evaluación de esta manifestación fue positiva, tanto por parte de sus organizadores como por parte de Carabineros, desde donde se informó que la marcha se desarrolló con completa normalidad tal y como han sido las otras actividades que han desarrollado en la vía pública.
Ulda Matus, parte de la directiva de los profesores en la comuna, expresó “estamos contentos con lo logrado, somos un gremio unido como hace mucho tiempo no se veía, hoy marchamos por obtener una educación digna para nuestros niños y jóvenes. Nos alegró mucho poder contar con el apoyo de profesores de colegios subvencionados, que arriesgando su trabajo quisieron estar presentes. Queremos darles las gracias a ustedes como medio de comunicación local, el apoyo que nos han brindado desde que todo esto comenzó, pues lamentablemente a nivel nacional nos invisibilizan, porque no hacemos desórdenes, no causamos destrozos, vamos con nuestras manos limpias exigiendo al gobierno algo que es justo. Es triste darse cuenta que las autoridades y los medios de comunicación nos quieran ocultar, se les olvida que para ser ellos quienes son hoy, tuvieron que contar con un profesor o una profesora”.
En el caso de la comuna de Pucón, ellos efectuaron este jueves una asamblea en la que vieron cuáles serán los pasos a seguir en este movimiento gremial.
Si bien es cierto en años anteriores se habían realizado paros de profesores, ninguno había sido como este, mostrando unidad a nivel país, esto, Ulda Matus se lo atribuye a que “anteriormente quienes estaban a la cabeza de nuestra directiva, lamentablemente no buscaban el bien mayor sino que sólo el personal, a diferencia de Mario Aguilar actual presidente del Colegio de Profesores, quien es una persona que se debe a las bases, a nosotros los profesores que estamos en los colegios, él no hace negocios como lo hacía el anterior presidente, Jaime Gajardo”, señaló Matus.
Finalmente hoy los profesores nuevamente sostendrán una asamblea donde determinarán los pasos a seguir.