Este viernes 12 de julio comienzan las vacaciones de invierno, periodo en que muchos entre sus planes tienen visitar la vecina República Argentina, donde son diversos los trámites que se deben realizar al momento de salir del territorio nacional. Por lo anterior, nos trasladamos hasta el paso fronterizo Mamuil Malal para conocer de primera mano cuáles son las recomendaciones y funciones que cada una de las instituciones públicas desarrolla en este lugar, hablamos de Policía de Investigaciones, Servicio Agrícola Ganadero SAG, Aduana, Carabineros.

Servicio de Aduana
La labor del personal de Aduana es fiscalizar la mercancía y vehículos que ingresa a territorio nacional. Así lo explicó el jefe subrogante del paso Mamuil Malal, Luis Alejandro Páez Soto, quien lo primero que informa es lo relacionado con el ingreso de mercaderías a nuestro país desde territorio argentino. “Las personas pueden ingresar productos pensando en un consumo familiar. Por ejemplo en el caso de alcohol, pueden ser 2.5 litros por cada mayor de 18 años dentro del grupo que retorna. En el caso de los cigarrillos, hasta dos cartones, 5 kilos de yerba mate por persona, por nombrar algunos artículos.
¿Se genera algún tipo de tráfico de mercadería donde las personas eviten pagar los impuestos?
Sí, a veces se ve, aunque la excusa siempre es que no sabían, pero en ocasiones es difícil creerles ya que el volumen es alto. Por ejemplo, en el caso de yerba, llegan algunos con 40 o 50 kilos, en esos casos nosotros pedimos un certificado al servicio de salud, y si no cuentan con él, se retiene la mercancía hasta que la persona presente este certificado, para luego entregar las especies debiendo cancelar los impuestos que son 6% de Aduana y el 19% de IVA.

Servicio Agrícola Ganadero
¿Cuál es la labor que realiza el SAG en cuanto al resguardo del país en materia sanitaria?
El inspector del SAG, Alex Bastías, explica “nosotros como institución resguardamos el patrimonio silvo agropecuario del país. Lo que nosotros hacemos acá es desarrollar el control sanitario ya sea de fruta, medicamentos veterinarios que puedan traer las personas que ingresan a nuestro territorio nacional, especies que podrían ser portadoras de alguna enfermedad, esto entendiendo que tenemos el riesgo de la mosca de la fruta, donde nosotros podemos transportar una la cual a simple vista se ve que está en perfecto estado, pero puede contener una larva la cual puede transformarse en una plaga que traería costos importantes al país, ya que esta mosca puede contaminar plantaciones, trayendo con ello la pérdida de fruta de exportación y puestos de trabajo”.
Hay que evitar traer souvenirs de madera
Nosotros como institución hacemos una labor educativa, es por lo mismo que a quienes saldrán del país lo primero es desearles que disfruten de sus vacaciones, pero que al momento de regresar, sean cuidadosos en los recuerdos que traen a casa como por ejemplo artesanía que en su interior pueda traer una plaga. Hablamos específicamente de los souvenirs de madera, pues éstos pueden traer algún insecto que puede convertirse con el paso del tiempo en una plaga. Es mejor evitar este tipo de artículos, hay tantos otros como imanes y de cerámica, eludiendo así pasar malos ratos al momento de retornar a sus hogares.
Policía de Investigaciones
La principal labor de la PDI es el control migratorio de las personas que ingresan o salen del país, contando con un registro y base de datos que les permite saber en forma inmediata si quien quiere salir del territorio nacional, tiene algún encargo o presenta un impedimento de restricción para dejar Chile o viceversa, si una persona quiere ingresar al país y presenta algún tipo de antecedentes, es lo mismo.
El Sub- Comisario Valentín Contreras Lamas, jefe de avanzada de la PDI, señala que uno de los mayores problemas que se genera en temporada de vacaciones, ya sea de invierno o verano, es el tema relacionado con los menores de edad que no siempre cuentan con su documentación, por lo que explica:
1.- Toda persona que sale del país debe contar con su cédula de identidad vigente, la cual debe estar en buenas condiciones ya sean adultos o menores de edad.
2.- En el caso de los menores de edad, sus padres deben portar un certificado de nacimiento en el que conste el nombre de la madre y del padre.
3.- Si un menor de 18 años viaja solo con uno de sus padres, se debe contar con un permiso notarial del padre ausente que autoriza a salir del país al niño y en este documento debe contar con el periodo que autoriza que el menor esté fuera del territorio nacional, siempre salvaguardando la ocurrencia de algún imprevisto, es decir, si el viaje está programado por 10 días, que este permiso diga 15 días, esto tomando en cuenta que por alguna razón ajena a los viajeros no puedan retornar en la fecha prevista.
4.-Si un menor viaja en compañía de otro familiar o amigo, el adulto responsable debe portar el permiso de ambos padres del niño o niña.

Carabineros
El rol de Carabineros de Chile es velar por la seguridad del paso fronterizo, de tal forma que si hay una persona detenida por algún ilícito, son ellos quienes se encargan del traslado e informar a los tribunales correspondientes.
Junto con lo anterior los uniformados son los encargados de velar el cumplimiento de la seguridad territorial, lo que significa la transitabilidad de los vehículos y colaborar con las demás instituciones presentes en el paso.
Todas las personas que laboran en Mamuil Malal permanecen por una semana en este lugar, donde si bien pertenecen a diferentes instituciones y desarrollan labores distintas, el bien mayor es cuidar de nuestra frontera.
Finalmente es relevante dar a conocer que el paso fronterizo se encuentra abierto entre las 08:00 y las 20:00 horas para ingresar a nuestro país y hasta las 19:00 horas, para quienes abandonan el territorio nacional. En el caso de quienes viajan en vehículo particular, se exige el porte de cadenas ya que si bien estos días el paso estaba en buenas condiciones, esto puede variar dependiendo de los cambios climáticos.
