La Directiva del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras San Francisco de Asís entregó el Proyecto Colectivo, enmarcado en una nueva negociación sindical que regirá hasta el año 2021, respondiendo a la Fundación del Magisterio de la Araucanía negativamente a la mayoría de los puntos, incluso rechazando lo que era “piso” y se había ganado en la negociación pasada.
Este nuevo contrato colectivo busca mejoras en lo salarial y en las relaciones laborales con el empleador, sumado a mejoras en los beneficios para los Asistentes de la Educación, sean estos profesionales y no profesionales. En este sentido, en el Petitorio de este sindicato destaca buscar que se les deposite mensualmente un bono de Locomoción de $40.000, otro de $22.000 para Alimentación y una bonificación de Jefatura de Curso para los Profesores Jefes.
Para los Asistentes de la Educación, además del bono de Locomoción y Alimentación, se solicita que se incremente en 3 UF sus sueldos básicos, se les haga entrega de un bono mensual del 15% de su renta básica a los No Profesionales y de un 10% a los Asistentes Profesionales; y por último, $30.000 para vestuario, todo esto para tratar de equiparar los sueldos y beneficios que reciben los Asistentes de la Educación del sistema municipal.
En la primera reunión de la mesa negociadora se calendarizó las reuniones para intentar dar cumplimiento a los puntos expuestos en el contrato colectivo, debiendo sostenerse los futuros encuentros los días Lunes 19, Martes 20, Jueves 22 y lunes 26 de agosto. En tanto, el día martes 27 de agosto la F.M.D.A. entregará la última oferta al sindicato, para que los trabajadores, los días 29 y 30 de agosto, voten por aceptar esta oferta o decidan iniciar una huelga legal.
Cabe destacar que el Sindicato San Francisco de Asís, trabajadores dependientes de la Fundación del Magisterio de la Araucanía, es uno de los más grandes de la región y del país, ya que consta en la actualidad con un registro de 924 socios, todos ellos trabajadores del área de la educación, como Asistentes de la Educación profesionales, y no profesiones, Profesores, Educadores Diferenciales y Educadoras de Párvulos, repartidos en diversas escuelas de las regiones de La Araucanía y Los Ríos.