Frente a la urgencia en la disminución de los residuos domiciliarios, este viernes 23 de agosto, la Municipalidad de Curarrehue dio inicio a la primera encuesta urbana sobre hábitos de reciclaje. La iniciativa busca identificar cuáles son los hogares que se han sumado al retiro que implementó el municipio desde inicios del 2018, cada miércoles, en el sector urbano de Catripulli y Curarrehue, donde se retiran envases, como son botellas de plástico, latas de aluminio y envases de vidrio. Además, los encuestadores recopilarán información sobre el tipo de consumo, separación de basura, compostaje, canales de información preferidos, así como las dificultades que pueden tener para sumarse a este sistema.
El edil Abel Painefilo Barriga expresó “la invitación a nuestros vecinos y vecinas, es sumarse a este ‘censo express’ de reciclaje, que nos permitirá tener una visión más completa de cómo ir perfeccionando el ‘Sistema Comunal de Gestión Integral de Residuos’, ante la urgencia que enfrentamos como comuna para disminuir la cantidad de residuos que enviamos a disposición final en la comuna vecina de Pucón y su potencial cierre de puertas para nuestra basura”.
Esta inédita experiencia permitirá a la gestión municipal monitorear el sistema vigente de reciclaje y antecedentes para un mejor Co-Manejo de los residuos, es decir, cómo propiciar que la comunidad conciente de su responsabilidad en la generación de basura, tome acciones desde reducir la cantidad de envoltorios que eligen al momento de la compra, reutilizar envases, separar y reciclar lo orgánico.
Es importante señalar que la información recopilada, permitirá a los encuestados que acrediten su participación en el sistema de reciclaje, acceder a un sistema de descuento en el pago en el cobro de derechos de aseo a partir de enero 2020, lo que por ley se realiza en todo Chile. Este proceso se hará efectivo en Curarrehue, según la base que informa el SII de predios afectos, y la fórmula de cálculo de dicho monto que establece la Ley de Rentas, lo cual está plasmado en la última actualización la ordenanza municipal.
“Realizar un verdadero cambio de actitud frente a los residuos que generamos es fundamental, nadie quiere un vertedero o relleno sanitario de vecino, por lo que hoy tenemos la necesidad de enfrentar en conjunto, vecinos y municipalidad, el desafío de preservar nuestros únicos e invaluables espacios naturales que desde siempre han sido el símbolo de nuestra riqueza. La tarea no es sencilla, por ello, sólo la acción conjunta y perseverante puede acercarnos al cambio que necesitamos, en línea con nuestra visión de desarrollo sustentable, materializando lo propuesto en el PLADECO y Ordenanzas, instrumentos construidos en conjunto con la comunidad y el Concejo Municipal”, declaró la primera autoridad comunal.