A fines de los años 80 un joven puconino comenzaba a vivir experiencias que lo marcaron para siempre. Ya siendo estudiante del Liceo Paulo VI de Pucón, conoció de cerca el gran trabajo de muchos profesores. Jorge Sastre Sanhueza, es hoy un profesional opinante, que tiene posición sobre la crisis social, la educación, la familia y los niños.
En 1988 trabajó por el NO y cuenta que influyó mucho en él la visita del Papa Juan Pablo II en 1987. Todo esto marcó su interés por la pedagogía, que abordaría luego en la Universidad Católica, Villarrica, de la que egresó con mención en ciencias naturales.

Estallido social
Sobre la crisis social y política que vive el país, Jorge Sastre opina que “el estallido se veía venir, creo que fue necesario, porque todos los gobiernos dieron demasiada libertad a las grandes empresas. Es cierto que los gobiernos han hecho aportes muy positivos, pero a la vez, todos permitieron abusos que se fueron sumando hasta que la gente no aguantó más”, sostiene. “Claro que la violencia y la destrucción, los saqueos, han sido lamentables”, enfatiza. “Los rechazo categóricamente”.
Y Jorge Sastre, añade: “Yo respaldo 100% a Carabineros, aunque creo que siempre quienes atropellen derechos humanos, deben ser sancionados. Carabineros de Chile está formado por personas, seres humanos iguales a nosotros que cumplen una labor muy sacrificada, pero indispensable para la sociedad, hay que apoyarlos”, destaca.
Niños opinan
“En el colegio “Alberto Hurtado”, hicimos un alto luego del estallido social y en todos los cursos, con los profesores jefe, se analizó la situación. Los niños veían el desastre todos los días. Creo que la televisión ha sido muy sensacionalista, sobre todo Televisión Nacional”.
“Pedimos a los alumnos que hicieran un listado de los problemas del país. Ellos creen que por ahora no hay una solución. Dijeron que cuando tengan 18 años elegirán a nuevos y mejores dirigentes con SU VOTO”.
Tremendos cambios
Las experiencias adquiridas por el profesor Jorge Sastre Sanhueza, con 20 años como docente del Colegio “Alberto Hurtado”, único establecimiento en su trayectoria, son interesantes. Nacido en Pucón, sus padres, Lorenzo Sastre y Juana Sanhueza, mantenían el Hotel “La Posada”.
“Ha habido tremendos cambios en la educación en estos 20 años. Antes los adultos teníamos más autoridad que niños y jóvenes aceptaban como algo natural, aunque les incomodara. Hoy los alumnos han sobrepasado a los profesores y a sus propios padres”, remarca.
“Los padres se han vuelto demasiado permisivos. Hay quienes creen que toda la responsabilidad formativa es de los colegios y eso es un error. La verdad es que la familia tiene la obligación de formar a los niños con valores, principios y deberes, no sólo derechos. Los profesores sólo reforzamos lo que hace la familia”, subraya.
Celular y redes
Para Jorge Sastre, los principales factores del cambio en la educación son las tecnologías y las redes sociales. “El celular llegó para quedarse. Eso es una realidad. Hoy los niños son más independientes y se aíslan con estos elementos. Los profesores no podemos competir con el celular”, explica.
“A veces los alumnos pueden saber más, tener mayor conocimiento sobre determinada materia que los mismos profesores. Los niños son como esponjas, todo lo captan y absorben”, señala.
Uno de los problemas que llegaron con las tecnologías, es el cyberbullying. “Antes los conflictos entre alumnos se daban en la sala o en el patio del colegio. Hoy todo es silencioso y por ello más difícil de detectar. Ahora los problemas como el acoso, el bullying, se dan por medio del celular y del facebook”, expresa Jorge Sastre. Una recomendación a los padres es que deben controlar y supervisar más a sus hijos, revisar sus celulares y mantenerse al tanto de sus inquietudes.
Hablando sobre su labor pedagógica, Jorge Sastre apunta: “Estoy feliz y orgulloso de trabajar y compartir con un excelente equipo de profesores con gran mística. El secreto de trabajar, es disfrutar en lo que uno hace”, concluye el docente.