Personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la 7º Comisaría de Carabineros de Villarrica, sigue con la campaña preventiva denominada “Evitar muerte por inmersión”. Es por esto que personal se encuentra en diferentes puntos de la ciudad, entregando folletos a la población con medidas de auto cuidado. Algunas de estas medidas son:
– Nunca deben dejar solos a los niños alrededor de la piscina, siempre tienen que contar con una reja de al menos un metro y medio de altura.
– No se bañe en lugares prohibidos o con corrientes fuertes, profundidades, o en las zonas dedicadas a los deportes acuáticos o lanchas. Respete los carteles de prohibición.
– Los adultos darán ejemplo, al no permitir el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas o de alguna droga, antes de entrar al agua.
– No tirarse piqueros en lugares donde desconocen la profundidad del agua, podrían chocar con una roca o con el fondo de la piscina.
– Los padres deben estar atentos cuando sus hijos estén en el agua para evitar cualquier situación que ponga en riesgo su salud.
– No se interne en el lago en embarcaciones precarias. Los botes y los inflables pueden ser arrastrados por el viento o la corriente.
– Disfrute sanamente del agua, sin hacer bromas, competencias de destreza ni clavados desde altura.
Primeros auxilios frente a las asfixias por inmersión:
– Pedir ayuda, llamando al Samu (131), Carabineros (133).
– Mantenga la calma.
– Elimine cuerpos extraños de la boca (arena, comida, prótesis), antes de comenzar la respiración boca a boca.
– Al rescatar una persona desde el agua, debe iniciarse la respiración boca a boca en cuanto pise firmemente o disponga de una tabla.
– Abrigue al afectado, mientras lo traslada a un centro asistencial, no suspenda las maniobras de reanimación.