Si bien en la zona lacustre el lunes había comenzado con normalidad el proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria, este martes el panorama cambió pues en la comuna de Pucón se registraron desórdenes que dejaron jóvenes arrestados y cerca de 250 alumnos sin rendir el examen de Matemáticas.

Los antecedentes los dio a conocer el Comisario de Pucón Mayor, Miguel Ochoa, quien dijo que “minutos antes de las 08:00 horas de este martes, personal de nuestra unidad que se encontraba apostado en las afueras del Liceo Pablo VI de esta comuna, fue alertado por vecinos que viven colindante al centro educacional que habían sentido ruidos en los techos de su propiedad. Ante esto los carabineros realizaron la inspección por calle Perú logrando encontrar a 5 jóvenes que estaban al interior de un patio que daba con el costado del liceo y al revisar el centro educacional se encontró a un sexto integrante del grupo quien ya estaba en la propiedad misma del liceo. Todos los aprehendidos al momento de su detención se encontraban encapuchados y portando elementos como cloro, vinagre, pintura y otros elementos que usarían para dejar el lugar impedido de que se rindiera el examen”. Todos los arrestados por orden del fiscal de turno fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para la correspondiente audiencia de control de detención.
Escuela Carlos Holzapfel
Además de lo ocurrido en el Liceo Pablo VI, en la Escuela Carlos Holzapfel,

cuando ya cerca de 250 estudiantes estaban en sus respectiva salas listos para comenzar a rendir la prueba de Matemáticas, un grupo abandonó sus puestos generando desórdenes al interior del recinto, lo que llevó a los encargados a tomar la determinación de suspender la rendición de la PSU, ordenándose el desalojo del centro educacional.
Posteriormente, poco más de medio centenar de estudiantes se trasladaron hasta las afueras del Liceo Pablo VI a manifestarse y así impedir que se rindiera el examen de Matemáticas, no logrando su objetivo, pues en este establecimiento se mantuvo el proceso de la toma del examen a pesar de que el ruido ocasionado por los manifestantes, en momentos desconcentró la decena de estudiantes que daban la prueba.
Los manifestantes se mantuvieron en la intersección de las calles Palguin con Uruguay siendo vigilados por un amplio contingente de Carabineros, no registrándose personas arrestadas.
Si bien tanto los manifestantes como quienes salían de rendir su PSU en el Liceo Pablo VI, coincidieron en sus declaraciones en que esta prueba debe ser eliminada, no coincidieron en la forma de hacer las cosas, pues las opiniones estaban divididas.

Millaray Sáez, “no rendí la PSU hoy (ayer) no porque no quisiera, sino porque fui una de las personas que comenzó el movimiento en la Escuela Carlos Holzapfel. Lo hice porque encuentro que la PSU es un sistema segregador que no mide las capacidades de un estudiante, es un sistema cuantitativo no cualitativo que nos convierte en números. Con responsabilidad digo no me importa perder un año si con este movimiento logramos que nuestros compañeros que nos siguen tengan un nuevo sistema de ingreso a la educación superior”.
Guillermo Salgado, “Conseguir que al menos en un colegio no se rindiera la PSU se logró con la fuerza y la unión de los estudiantes, que no queremos más una educación clasista que beneficia al rico y perjudica al más humilde, que luego sigue siendo la mano de obra de los de siempre. Lo que buscamos es forzar al DEMRE a que esta prueba desaparezca donde nos colocan a competir a la educación municipal que es estandarizada con la educación privada que tiene más recursos y herramientas”.
Agustín Munchmeyer, “estoy de acuerdo que el sistema de ingreso a la universidad debe cambiar, pero creo que los estudiantes que hoy se están manifestando debieran habernos respetado en nuestra decisión de dar la prueba, en resumen, comparto el fondo no la forma, pues el ruido impidió que me concentrara”.

Alenka Mogilevich Klimpel, “fue molesto escuchar los ruidos, uno está con el miedo de que en cualquier momento puedan ingresar, lo que llevó a que me desconcentrara al momento de estar rindiendo el examen. Yo entiendo lo que los compañeros están protestando, respeto su decisión, pero ellos deben respetar mi decisión de someterme al sistema al momento de decidir dar el examen, porque en mi caso yo me tomé un año sabático, egresé en 2018 y ahora sí o sí debía rendir la prueba para poder ingresar a la universidad”.
En Tribunales
Los detenidos, 2 mujeres y 4 jóvenes, pasaron ayer a control de detención instancia en la cual el fiscal Jorge Calderara los formalizó como autores de los delitos de violación de morada y desórdenes públicos, tras lo cual quedaron en libertad con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a los colegios Pablo VI y Carlos Holzapfel, en tanto se lleva adelante la investigación para lo cual se fijó 60 días.

Cabe consignar que entre los antecedentes entregados por el fiscal se habló de colusión y organización para cometer estos delitos, esto tomando en cuenta que al momento de su arresto, tenían todo planeado, desde el punto de vista de la policía y del Ministerio Público.
Cabe señalar que en las comunas de Villarrica y Curarrehue donde igual había centros de rendición de la PSU, no se registraron incidentes rindiendo los jóvenes las pruebas con total normalidad.
Por último señalar que la prueba de Historia y Geografía que debía comenzar a rendirse a las 14:00 horas de ayer, fue suspendida desde el DEMRE en todo el país.