La fundación Red de Nuevas Ideas, ha informado que se ha registrado el primer blooms de algas de la temporada de verano en el lago Villarrica, sector La Poza, zona no habilitada para el baño. Dado el estado de saturación del lago por altos ingresos de nitratos y fosfatos provenientes de diferentes actividades antrópicas, era esperable que sea La Poza la primera en ser afectada por este florecimiento de algas dado su condición geográfica de bahía cerrada y en donde descargan dos esteros. Vigilantes del Lago, analizó una muestra de agua y se determinó que el alga involucrada es una cianófita llamada Delichospermum SP, la cual podría generar toxinas como la microcistina, que en una concentración sobre 10 ug/l (microgramos por litro) podría generar efectos adversos en la salud y biodiversidad. Hasta ahora no hay otros sectores del lago afectados de manera que el proceso sólo está presente en La Poza. Este fenómeno puede durar algunos días hasta semanas y extenderse a otras zonas del lago para lo cual se hará vigilancia ciudadana.
“En los próximos días se realizará un vuelo para determinar si este proceso se está expandiendo en el lago. La información del primer blooms de algas se entregó a la Seremi de Medio Ambiente y Salud. La Autoridad sanitaria cuenta con un kit que permite analizar la concentración de toxinas de manera que este verano se está mejor preparado. La recomendación es que si una persona ve una mancha verde o amarilla como ‘sopa de arvejas’ no bañarse aunque la playa esté habilitada, hasta que la autoridad sanitaria indique lo contrario”, se indica desde el proyecto Vigilantes del Lago.