Relato de un luchador
La tenacidad y la superación sin duda son dos características que describen al joven villarricense Héctor Joaquín Díaz Garrido quien, a pesar de haber perdido una de sus extremidades, hoy sale adelante y destaca en el deporte a nivel comunal.
La historia de Joaquín comenzó a cambiar desde el año 2015 cuando tras algunas molestias en una de sus piernas, a la vuelta de 4 años debió sufrir la amputación de su extremidad.
¿Cuándo inician las molestias en tu pierna?
“Esto comenzó cuando estaba en enseñanza media, específicamente en 2do medio, y un fin de semana me dio un fuerte dolor en mi pierna izquierda por lo que me llevan a médico, ahí se me deriva a un especialista donde se detecta que tenía un tumor que causa mucho daño a los huesos, lo cual fue operado. Pero las cosas no resultaron como debía pues a la vuelta de 6 meses el dolor vuelve y al retornar a los centros de salud, se me diagnostica que el primer procedimiento no estuvo bien hecho y que debo someterme a una nueva intervención, esta vez en Valdivia. Pero, lamentablemente, mi organismo no respondió como debía, me sometí a muchas operaciones tratando de salvar mi pierna, fueron años de tratamientos y operaciones, hasta que finalmente el 2019, el doctor me dice que la mejor opción era amputar porque las infecciones estaban causando daño en mi organismo, así que, como ya era mayor de edad, tomé la decisión de cortar mi pierna”, expresó este joven villarricense.
¿Cómo fue ese momento en que debes decidir?
“La verdad soy una persona súper práctica, cuando llego el momento de amputar era lo que había que hacer y como persona adulta responsable tomé la decisión y se hizo lo que había que hacer. Y, si claro, el primer día había dolor por el torniquete, pero después la pierna no estaba y el no volver a sentir fue un gran alivio, fueron años de dolor y eso ya no estaba. Lo único que me preocupó fue un poco el dolor fantasma, pero no fue como yo pensaba”, dijo el entrevistado.
¿Cómo es tu vida ahora, después de la operación?
“Ufff hoy hago muchas más cosas de las que hacia cuando tenía mis dos piernas, (ríe) cuando tenía mis dos piernas el deporte que practicaba era ajedrez y hoy hago muchas cosas, soy parte del equipo de básquetbol de Teletón Temuco, realizo atletismo, nado, en fin hago mucho más de lo que hacía hace 5 años” expresa, entre risas, Joaquín

A propósito de la Teletón ¿Qué significó tu ingreso a esa institución?
“La Teletón es otro mundo, ahí desde el momento en que ingresas en una atención completa e integral y no sólo para uno como usuario sino que para la familia. Antes para mí la Teletón era algo que veía solo una vez al año en la televisión y apoyaba económicamente. Pero hoy conozco de primera mano todo el trabajo que ahí realizan y lo que más me sorprende es que es algo que hacemos posible todos los chilenos y es algo bello, pero esto debiera ser de cargo del Estado, es mi opinión”, declaró el naciente deportista.
¿Qué viene ahora para este 2020?
“Ya estamos con el apoyo de Teletón trabajando para la obtención de mi prótesis, la cual no costará un peso a nosotros, es algo que nos dejó anonadados pues mis padres ya estaban viendo de dónde obtener los 13 o 14 millones que cuesta una prótesis, pero gracias a la Teletón, no pagaré nada. Retomar mi educación, ya estoy oficialmente restituido en mi carrera, estoy estudiando tecnólogo médico y además seguir haciendo deporte”, expresa Joaquín.
Al término de la entrevista con Joaquín, sin duda nos deja una lección donde la tenacidad y las ganas de salir adelante son primordiales para superar los obstáculos que la vida va colocando en el camino, pues si bien sólo hablamos de su pierna, él igual debió enfrentar un cáncer al cual le dio la pelea y salió airoso. Tal y como él lo ha hecho donde, de ser un joven sedentario, mayoritariamente hoy, a pesar de no contar con una de sus piernas, se está convirtiendo en un deportista.