Estimadas amigas y amigos, han escuchado esta frase de algunos políticos o representantes del aparato administrativo, en referencia a que el estallido social, fue algo sorpresivo, alejado de la realidad, que al menos, una parte de la sociedad vivía.
Bueno efectivamente, una parte de la sociedad, luego de la Dictadura o Gobierno Militar, como le sea más cómodo escuchar, se acomodó con bastante rapidez a la circunstancia social del neo liberalismo económico, que antes estaba en manos de un grupo aún más reducido de la sociedad chilena, virtudes del modelo neoliberal, que con la democracia se hicieron más expansivas; el tener cosas, tomo un tono, que a la gran mayoría le era agradable escuchar y vivir; hecho que evidentemente tiene cosas positivas, poder vivir mejor, tener mejores cosas, aspirar a tener una vida más feliz, que en un país que vivía en una amplia pobreza, implicaba tener y tener cosas; donde el chiste de Bombo Fica, toma mucho sentido, “compré una corta pasto, aunque vivo en departamento… porque estaba en oferta”, resume en breves palabras, lo que nos pasaba y aún nos pasa.
Sin embargo, empezaron a surgir algunas paradojas del sistema, Yo podía adquirir muchas cosas y vivir mejor, que mis abuelos o padre, pero el que tiene más dinero que yo, puede adquirir aún más cosas que yo…, llegando a la conclusión, en que claramente necesito mucho más dinero para tener todo lo que veo, quiero y sueño, hecho que al no ocurrir, empezó a generar en muchos, frustración; es más, en el modelo neoliberal, en que vive Chile, donde se entendió, que todo debía ser privado y el Estado intervenir, solo en lo que el privado no podía, o no quería intervenir; se llegaron a privatizar, las cosas que son un sostén social, la salud, la educación, la previsión social, el transporte, generando, que si tienes dinero puedes tener la mejor salud, la mejor educación, o la mejor jubilación; pero si no tienes mucho dinero, te tienes que conformar solo con lo que puedes humanamente pagar, o en el caso de la salud, en los dichos del Ministro de Salud, señor Mañalich, ir al mejor Sistema de Salud Pública Mundial… el Chileno…, este hecho evidentemente genero más frustración, en la gran mayoría, que a pesar de poder tener más cosas que antes y poder vivir mejor que antes, no podía acceder a suplir las necesidades que el necesitaba suplir, frente a otros que las suplían con total facilidad.
Volviendo un poco atrás, muchos pensaron que con la democracia, en el país, se iban a acabar las injusticias; sin embargo, no se percataron que la Constitución, tenía en sus líneas, una trama, que impedía modificar o cambiar el modelo en su esencia, tenía y tiene tantos pesos y contra pesos, que impide que el neoliberalismo, en la práctica, pueda morigerarse, con quórum altísimos que impiden cambiar leyes y modelos, derechos constitucionales parcialmente protegidos o un Tribunal Constitucional convertido en un cuasi legislador.
La Constitución no es un tema menor, como algunos quieren hacer creer, es la gran limitante que ha impedido cambiar el modelo y morigerar sus consecuencias; hoy necesitamos pasar del Neoliberalismo a la economía Social de Mercado, que permita dar un sostén que permita satisfacer las necesidades, de la gran mayoría, Pensiones Dignas, Mejor Salud Publica, Mejor Educación, materias que hoy, para avanzar necesitan tener una Nueva Constitución.