Se inició oficialmente la campaña de propaganda de los partidos políticos con vistas al plebiscito constitucional del 26 de abril próximo. La franja televisiva partirá sólo el 27 de marzo.
El Servicio Electoral (SERVEL), publicará información oficial sobre el plebiscito en Internet disponible para 14.695.259 de ciudadanos que tendrán derecho a voto voluntario. Se olvida que un 16,2% de la población es de adultos mayores que no tienen acceso, desconocen o desestiman el uso de Internet.
Sobre la información relacionada disponible, un grupo de 200 personeros de la ex Concertación emitió una propuesta para un Urgente Acuerdo Nacional. Contempla 3 puntos principales: programa social, paz social y orden público y recuperación de la economía.
En el oficialismo, por su parte, hay amplios sectores que rechazan una nueva Constitución, porque consideran que se puede mejorar la actual y porque estiman que no es conveniente ir a un plebiscito en medio de violencia y desórdenes públicos. Otros oficialistas son partidarios de la aprobación, porque creen que es necesario legitimar una nueva Carta Constitucional.
En la oposición de centro izquierda, por su lado, el apoyo en general es a la aprobación. Sin embargo, hay sectores extremos que también aprueban aunque su objetivo ulterior es cambiar el actual modelo económico y derribar las instituciones y el gobierno.
En este último plano, se ha conocido un cronograma de huelgas y protestas masivas para marzo a las que están convocando el Encuentro Plurinacional de las que Luchan, la Coordinadora 8M, marcha por el ambiente, movilización mapuche, marcha nacional por la vivienda, día del joven combatiente, marcha del movimiento No+Afp y Convergencia 2 de Abril. A ellos, se suman la Confech, Anef, Confusan, Cut, Mir, FPMR, JJ.CC, Cam, Barras Bravas y otras agrupaciones sindicales y anarquistas.
Respecto a todas las posiciones, es indispensable que la ciudadanía cuente con pronunciamientos explícitos sobre qué sistema de gobierno y cuál modelo económico se quiere implantar en Chile. Algunos personeros han manifestado, por ejemplo, que debería existir un sistema semi-presidencial, asamblea unicameral, una policía ciudadana y otros una policía popular.
La información acabada y veraz sobre los objetivos de los distintos sectores, es un factor clave para el éxito del plebiscito de abril.