La semana que recién termina funcionó con éxito en el gimnasio “Carlos Martínez”, en pleno barrio cívico de Villarrica, una feria de emprendedores de la zona.
Cuando este verano la ciudad para muchos turistas fue un oasis de tranquilidad, sólo ensombrecida por la saturación del parque automotriz que provocó “tacos” interminables, turistas y anfitriones pudieron encontrar a una treintena de entusiastas emprendedores.
Nuevo escenario
Entre ellos Francisca Rojas Clavel (35), casada, 2 hijos pequeños, con su esposo Jorge Jara Moreno (35), ambos ingenieros industriales que un día, hace 6 años, decidieron emigrar de la jungla de cemento santiaguina. Encontraron en Boquipulli, camino a Ñancul, el lugar ideal para cambiar su escenario cotidiano.
Querían acercarse más a la naturaleza, porque en ella está todo, dice Francisca. “La naturaleza es la que manda siempre y lo que pueda pasar hoy no tiene porqué considerarse apocalíptico. Pienso que cada vez hay más conciencia de la vida y del papel que tiene la naturaleza en las personas”.
La joven emprendedora formó con Jorge una mini empresa dedicada a la elaboración de alimentos y productos naturales cosméticos y terapéuticos. Tienen el Fanpage “raizsalvajechile”. Entre varios productos comercializaron en la feria miel orgánica natural.
“En casa somos grandes consumidores de miel. Jorge siguió un curso de apicultura y ahora tenemos abejas en el campo. Esta es primera vez que estamos en una feria, nos ha ido muy bien y estamos muy agradecidos”, subraya Francisca.
Productos naturales
“Empezamos haciendo los productos para nosotros” –cuenta Francisca- “y sólo cuando comprobamos que son buenos los ofrecemos al público. La miel es un producto muy noble con muchas propiedades, es muy sano y hace feliz a las personas”.
Y añade: “La miel es muy buena para molestias en la garganta, resfríos y como endulzante. A personas muy cercanas que son diabéticos la miel les hace bien, pero eso depende del nivel de glucosa de cada uno y del médico. Como hay muchos consumidores también hay quienes adulteran la miel. Por eso muchas personas buscan el producto natural”.
También presentaron en la feria el propoleo natural, elemento que “fabrican las abejas para sellar las colmenas y que tiene propiedades anti bacterianas. El “producto estrella”, según Francisca, es el maqui deshidratado que contiene vitamina C y antioxidantes”. También preparan una mezcla de miel con maqui y una pomada cicatrizante sobre la base de caléndula o chinita, que “es una planta regenerativa para la piel que junto con el matico tienen propiedades cicatrizantes”.
Antiarrugas
Además los emprendedores preparan una pomada de consuelda, planta no nativa que florece en verano y se seca. De su raíz se obtiene un extracto útil para aliviar dolores de huesos y tendinitis. Para hacer una crema hidratante, Francisca siguió un curso debido a que uno de sus hijos tiene la piel muy seca y dermatitis. “La crema le ha hecho muy bien”, enfatiza.
Preparan además una crema antiarrugas cuyos principios activos los obtienen de plantas del campo. A su vez, la hierba San Juan crece en forma silvestre en verano “es muy útil para la ansiedad, la depresión y el insomnio, se le conoce como “las gotitas de la felicidad”, explica Francisca.
Forma de vida
La emprendedora revela que toda esta actividad no les da para vivir. “Por eso tenemos algunos trabajos por Internet desde nuestra casa con empresas que conocimos cuando trabajábamos en Santiago”.
Al cierre, Francisca Rojas apunta convencida que “no volveríamos a Santiago, porque aquí encontramos la forma de vida que deseábamos para nuestra familia. Para mí no es natural trabajar sin ver la luz del sol”, concluye.