Prevenir el contagio del Coronavirus es la consigna por estos días y es eso lo que ha llevado a crear todo un plan de contingencia por parte del Departamento de Salud municipal de Villarrica. La información fue entregada por Mirja Pérez, directora de Salud de la comuna, quien explicó que “en lo que más fuerte estamos trabajando es en la educación masiva a la población, con lo cual no sólo prevenimos el contagio del Covid-19, sino que además otras enfermedades respiratorias como la influenza o H1N1”.
Entre las medidas que se implementaron en todos los Centros de Salud Familiar de Villarrica y Licán Ray, son los vacunatorios para la inoculación de la vacuna contra la influenza, los cuales estarán atendiendo desde las 08:00 hasta las 20:00 horas, de lunes a viernes y los días sábado, de 09:00 a 13:00 horas, instando a que concurran a vacunarse todas las personas que se encuentran dentro de los grupos etáreos de alto riesgo como son los pacientes crónicos, embarazadas y niños entre 06 meses y 10 años.
En el caso de los adultos mayores de 65 años, se les hace un llamado a quedarse en sus hogares, ya que se han dispuesto de equipos que recorrerán los diversos sectores de la comuna haciendo un puerta a puerta con el fin de vacunar a este grupo etáreo en sus hogares, sin que tengan la necesidad de salir de sus domicilios. “En esta situación que enfrentamos como país debemos trabajar el auto cuidado, sobre todo en nuestros adultos mayores pues las estadísticas y estudios nos dicen que son ellos los que corren un mayor riesgo de contagio y de fallecimiento ante un posible contagio de este virus que nos tiene en alerta mundial”, declaró Mirja Pérez.
En los diversos Cesfam de la comuna se han implementado que se aumenten los vacunatorios, esto con el fin de evitar la aglomeración de personas en los recintos de salud. Es así que en el Centro de Salud Familiar Villarrica se han implementado 4 salas de tal manera de dividir a los usuarios por grupo etáreo y con ello contribuir en la prevención que es la premisa por estos días. Situación similar es la que se ha interpuesto en los Cesfam Los Volcanes y Licán Ray.
Al ser consultada la directora de Salud en relación a cómo saber cuando estamos ante un posible caso de Covid-19, ella explicó que “lo primero que debemos aprender es que las enfermedades respiratorias son muy similares entre sí, pero en el Coronavirus lo que hace la diferencia es fiebre sobre 38 grados, porque en un estado gripal puede haber dolor de garganta, de cabeza, compromiso general, tos seca, dificultades para respirar, pero si hay una persona que sospecha que puede estar contagiada con este virus, lo importante es que se tome la temperatura y si esta, reitero, es superior o igual a 38º, debe acercarse a consultar a un centro asistencial”.
Junto con todo lo anterior la directora de Salud enfatizó que todas aquellas personas que tuvieran horas para hacerse exámenes o controles con médicos o especialistas, quedaron todas suspendidas a la espera de que se levante esta alerta para poder resguardar a los pacientes.