Desde la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo A.G., a través de su director, Rubén Esparza, hicieron llegar una carta para los empresarios de la comuna de Villarrica, que dice lo siguiente:
Estimados colegas y amigos:
En primer lugar quiero enviarles un saludo cordial y con mucha fuerza por la responsabilidad que nos cabe como motor productivo de la zona.
Normalmente nos caracterizamos por ser personas optimistas, aquellos que nos hemos transformado en empresarios y cuando hablamos de empresario, no importa la magnitud de la inversión, ni el tamaño de lo que estés haciendo, el desafío y el creer que se puede es como sangre que corre por nuestras venas.
Hoy día tenemos que replantearnos y enfrentar esta crisis sanitaria y económica, que nos afecta como país y que ha puesto en pausa nuestra vida tal como la conocíamos.
¿Qué mensaje puedo entregar a otro líder, cuando todos nos vemos enfrentados a los mismos problemas?
Pero la diferencia de los demás con nosotros es que tenemos una doble responsabilidad, porque no es solamente con el negocio como tal, donde hoy día está en juego el mantenerse o desaparecer, sino que tenemos colaboradores y ellos familias que dependen de este eslabón tan importante como lo es el comercio local.
Hemos conversado con diversos directores de nuestra comuna y de la región, para ver cómo ayudarnos o qué hacer para enfrentar esta catástrofe. Como decía, los compromisos financieros y los problemas no importando el tamaño, siempre van a ser los mismos, pagar arriendo, proveedores, sueldos de los colaboradores, gastos, documentos a fechas, impuestos a la renta, a la propiedad, en fin, son innumerables los compromisos financieros que como empresarios debemos atender.
Pensando en todo lo anteriormente expuesto, es que hemos consensuado como directores y como Unión de Cámaras de Comercio de Cautín Sur, levantar recursos de protección en relación a diversos temas que nos afligen. Estos son: pagos pendientes, documentos a fecha, un recurso para aquellos documentos a los que no podamos dar cumplimiento en estos casos.
Y en relación con las multas e intereses, en lo que se refiere a impuestos, presentar un recurso ante la Tesorería General de la República. También, un recurso al estado de Chile en relación al resguardo y subsidio a los permisos sin goce de sueldo, y que no sean fondos del Seguro de Cesantía, ni del empleador, sino que sean directamente fondos fiscales.
En relación a los servicios básicos y de primera necesidad, presentar un recurso para que sean subsidiados por el tiempo que sean necesarios, como lo han hecho otros países, presentar un recurso a la Municipalidad para que queden sin efecto los cobros de patente 2020, 2021.
Y uno muy importante, es un recurso de resguardo a los derechos de cada ciudadano a tener acceso a un diagnóstico temprano del virus, mediante la implementación y la destinación de recursos municipales y regionales para dar respuesta a la emergencia que se puede desencadenar, implementar camas y respiradores artificiales que sabemos se requerirán en caso de aumentar los contagios.
Como última solicitud, que como Presidente de la Cámara de Comercio les hago, es un llamado a la unidad, aprovechar este tiempo para poder reflexionar y poder fortalecernos como familia, como grupo productivo, como sociedad en general y pedir a Dios que nos dé la fuerza y la sabiduría para hacer las cosas bien, pero más que bien, pensando en el bienestar de todos.
Que Dios bendiga a cada hijo de este país, que predomine la razón y el entendimiento y no la fuerza.
¡¡¡Viva Chile y sus Emprendedores!!!