Una entrevista al alcalde de la comuna Pablo Astete, a través de emisoras Correo del Lago, permitió conocer y aclarar varias dudas con respecto a temas que se han originado en nuestra ciudad con motivo de la pandemia del coronavirus, donde algunos puntos relevantes fueron los siguientes:
¿Qué es el decreto de cierre total de la ciudad?
“Bueno, la primera medida que tomamos fue decretar emergencia comunal frente a la crisis sanitaria parta evitar la propagación del virus, donde gracias a Dios Villarrica aún está libre del coronavirus.
Por su parte, el decreto que firmamos el lunes recién pasado, el cual había pedido a las autoridades nacionales y regionales que se decrete el cierre de la zona lacustre, y donde no hubo respuestas, tomé la decisión, si bien es cierto, al filo de la legalidad, porque si bien tenemos atribuciones que nos da la ley, pero no para estas medidas, pero me arriesgué pensando en que es necesario estas medidas, que es necesario hacerlas, ya que es la única forma de proteger a nuestra gente.
El cierre de la ciudad significa tomar medidas especialmente asociadas a la suspensión del transporte público intercomunal, porque, efectivamente, el riesgo que más corremos es el que llegue gente de fuera y así se estuvo observando, y eso no es posible porque ahí tenemos un riesgo potencial. No se trata de poner una barrera física porque eso es imposible, pero sí la suspensión del transporte de público y aquí agradezco a las empresas de buses que se han sumado al llamado, en especial a VipuRay que cerró su terminal con 5 empresas, otras empresas que tienen recorrido interregional y provincial también están acatando y otras con mínimos servicios que se ofrecen a la capital nacional, con público limitado de ida y vuelta a la ciudad.
Son las facultades, entre comillas, que se puede tener en este tema tan controversial, pero yo asumo la responsabilidad y lo importante es velar por la salud de nuestra gente”, dijo el edil.
¿Se puede salir o no de la comuna?
“Sí, para los residentes hay libertad de desplazamiento de entrada y salida de la ciudad, eso ocurre también para los vecinos de Licán Ray. Lo que queremos evitar es el ingreso de personas ajenas a la ciudad, es el sentido y espíritu de este decreto. Así es que no hay mayor problema para nuestros vecinos.
Por otra parte, hay una situación con respecto al transporte urbano que es bueno aclarar. Sabemos que son muchos los pobladores que deben movilizarse para cumplir con sus trabajos y otras diligencias y aquí hay una medida que ha tomado en forma interna cada empresa de reducir sus prestaciones, hablamos de colectivos y microbuses, aquí quiero hacer un llamado a estas empresas a mantener sus servicios para que la gente pueda tener su trasporte, ya que no todos tienen para pagar un taxi. A lo que se suma que principalmente los microbuses tienen servicios subsidiados por lo cual deben estar en las calles transportando a los vecinos y eso lo hemos hablado con los empresarios”, enfatizó Astete.
¿Qué pasa con el transporte para los vecinos del campo?
“Bueno, en este decreto incluimos también al transporte público rural, pero con consideraciones especiales a los pobladores que necesitan trasportarse y ese servicio se bajó en cantidad de frecuencias, pero se está realizando y además también hay servicios subsidiados y esos se deben cumplir ya que son pagados por el Ministerio de Transporte, siempre tomando las medidas preventivas”, comentó el alcalde.
¿El control sanitario en qué se basa?
“Nosotros, en el acceso a Villarrica y Licán Ray, tenemos estos controles que no son barreras sanitarias y esto consiste en educar y difundir este tema, entre otros, mantener este asilamiento social que es la medida más efectiva en este momento, como también tomar controles de temperatura a quienes podrían venir con cierto grado de riesgo, lo que ha sido bien recepcionado por los vecinos”, dijo la autoridad comunal.
¿Cómo se encuentran los funcionarios que están en cuarentena?
“Nosotros, por un tema preventivo, hemos tomado los resguardos y se ha dispuesto la medida de suspender la atención al público presencial, aún cuando se trabaja en turnos con los equipos en aéreas específicas, sobre todo lo que es emergencia, con las debidas medidas de protección.
Y en relación a dos funcionarios que están en una medida preventiva, porque fueron a una reunión con la seremi de Salud de La Araucanía, que dio finalmente positivo de Covid-19, ellos están en cuarentena y sin mayor complicación”, comentó Pablo Astete.
Finalmente, el llamado de la autoridad local fue “sigan las recomendaciones y no salgan sino es necesario, y ojalá aprovechen estos momentos donde Dios nos envía esta lección que hay que cambiar muchas cosas, ser más solidarios, más empáticos con la gente. Somos pasajeros y un virus nos tiene a todos con este riesgo de muerte y de desequilibrio mundial, reflexionemos en familia y recojamos este mensaje y señal que hay que atender”, dijo finalmente el edil comunal.