El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), conformado por representantes de organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional, organizaciones de interés público y por representantes de asociaciones gremiales y organizaciones sindicales, y de otras actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna, aunque se han constituido recientemente, se han encontrado enfrentando esta contingencia de carácter mundial, el COVID-19, pandemia que muestra sus primeros efectos en el país y que tiene importantes implicancias sobre la comuna. Por lo mismo, sienten que es parte de su labor pronunciarse al respecto, tratando de representar la voz de la comunidad mediante la siguiente declaración:
- Agradecemos las solicitudes de nuestro alcalde al nivel central, Presidente y Jefe de la Defensa Nacional designado por Estado Excepcional Constitucional de Catástrofe, para resguardar a nuestra comuna del ingreso del COVID-19, ya sea mediante barreras sanitarias efectivas o cuarentena total, por cuanto actualmente no presentamos casos en Villarrica, exceptuando el caso de la persona que viajó infectada desde Santiago y que realiza cuarentena en nuestra ciudad. Entendemos también que no es parte de las estrategias del Gobierno tomar ese tipo de medidas en comunas o ciudades que no presentan casos, pero esperamos que esta vez, en base al clamor ciudadano que las respalda, en nuestra comuna dicha solicitud sea acogida.
- Adicionalmente, apoyamos la solicitud de gran parte de los alcaldes de la Región de la Araucanía, que llamaban a una cuarentena de Temuco y Padre Las Casas, lo cual se concretó ya.
- Pese a que sabemos que Contraloría ha determinado que las municipalidades no están facultadas para ello, y previa consulta a las organizaciones que representamos, apoyamos la medida adoptada por nuestro Alcalde de decretar el cierre total de la ciudad de Villarrica, Licán Ray y Ñancul, mediante el Decreto 94 del 23 de marzo de 2020, en el entendido que busca resguardar la salud de todos los habitantes de nuestra comuna.
- Pese a lo anterior, creemos que medidas restrictivas se deben considerar también medidas claras de apoyo a la comunidad. Así, por ejemplo, la falta de transporte deja prácticamente aislados a los habitantes de zonas rurales, quienes requieren una alternativa para poder abastecerse de insumos básicos, medicamentos o concurrir a aquellos trabajos que no pueden parar por esta contingencia (salud, farmacias, supermercados, entre otros). Solicitamos, por tanto, clarificar a la brevedad cuáles serán las medidas que tomará el municipio para solucionar esto, proponiendo que se asegure el transporte rural al menos 2 veces por semana por cada sector, ojalá en dos horarios para evitar aglomeraciones.
- Asimismo, la imposibilidad de trabajar, para aquellas personas que trabajan en sectores no fundamentales (como comercio, ventas, servicios, turismo, construcción, entre otros), afecta fuertemente el presupuesto familiar, muchas de las cuales no cuentan con ahorros para sostenerse por semanas o meses, y sin posibilidad de ingresos. Solicitamos entonces tomar a la brevedad medidas municipales de apoyo económico directo a las familias e informar y apoyar a la población más vulnerable respecto a las distintas medidas anunciadas por el Gobierno, como bonos y aplazamiento de pagos de servicios básicos, arriendos e hipotecas, entre otros.
- Solicitamos informar respecto a la real capacidad de la red de salud de Villarrica para atender esta contingencia, y la estrategia a adoptar cuando el COVID-19 llegue a nuestra comuna.
- Solicitamos procurar al máximo la disponibilidad actual y futura de elementos de protección personal al personal de salud, así como disponer de transporte suficiente y eficiente al personal que tiene que concurrir a terreno a atender pacientes o entregar medicamentos, por cuanto la idea es que la población, en particular la de riesgo, permanezca en sus casas durante esta contingencia.
- Solicitamos que se oficie a las empresas de telecomunicaciones para hacer todo lo posible por mejorar en el corto plazo la calidad del servicio entregado en nuestra comuna, en particular en zonas rurales que dependerán de esa conectividad para informarse y mantener comunicación con sus familias y entorno.
- Recomendamos que la municipalidad habilite un link para difundir toda esta información a la comunidad, que se actualice cada 24 horas. Asimismo, solicitamos que dicha información se publique de manera periódica en diarios de circulación comunal y se difunda en un horario conocido y periódico en radios de alcance comunal.
- Solicitamos a nuestro Alcalde que informe y consulte a este Consejo, en forma oportuna, las medidas y acciones a adoptar, de manera de poder retroalimentar al municipio y utilizar nuestras redes para difundir a la comunidad, aportando así al bienestar de nuestra gente.
- Por último, hacemos un llamado a la comunidad de Villarrica a respetar las medidas adoptadas, a informarse y aprovechar las ayudas municipales y estatales ofrecidas, y por sobre todo, a mantenerse en casa lo más posible, pues está demostrado que el aislamiento social es la principal medida para cuidarnos a nosotros y nuestros seres queridos. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil Villarrica.