¿Qué tenemos por delante? Lo primero y antes que nada es seguir siendo prudentes y mantener el cuidado, principalmente, con los niños y los adultos mayores y, obviamente, con nosotros mismos. Eso es lo básico, atendiendo a las directrices que emanan de las autoridades de salud que han emitido orientaciones que debiéramos seguir al pie de la letra. Por delante, también tenemos una crisis económica fuerte y que nos afectará duramente. Como la mente es frágil, recordemos que estábamos en crisis y que el COVID – 19 contribuirá a hacerla más grave todavía. Ello equivale que en el entorno familiar, laboral, de pymes y otros, la situación será tremendamente complicada. Pero, como muchos aseguran, hay que priorizar los problemas y, por el momento, es el de la pandemia mundial.
Dentro de ese esquema, no entendemos cómo es que los estadounidenses, encandilados con un discurso nacionalista, pudieron elegir a Donald Trump como el líder que los guiara hacia el desarrollo absoluto. Ha sido tan grande la cantidad de errores cometidos, como el de minimizar y hasta burlarse de quienes entendieron que el coronavirus es altamente peligroso que, creemos, sería terrible para la humanidad que fuese reelecto en las futuras presidenciales del país del norte.
Pero, volvamos a lo nuestro y, por tanto, debemos comprender que ninguno de nosotros sobra en este mundo. Todos tenemos, por mínimo que resulte, un motivo para seguir viviendo por lo que la irresponsabilidad de hacer caso omiso a las recomendaciones que recibimos hora a hora, día a día, deben ser escuchadas, aceptadas y aplicadas. Es el momento para cuidarnos porque debemos priorizar los problemas que nos afectan y hacer la escala de mayor a menor para comenzar por lo que más preocupa a la humanidad: detener el avance de la epidemia al más breve plazo posible.
El diario y las emisoras Correo del lago, apenas se supo de la importancia del tema, puso a disposición de las autoridades comunales de la zona, una suerte de “línea abierta”, gratuita, para que pudiesen comunicarse con los ciudadanos de las respectivas comunas. Informar cuantas veces lo deseen depende de las respectivas autoridades.