Una evaluación positiva es la que realiza la directora del Cesfam Villarrica del trabajo desarrollado en la jurisdicción de este centro de salud tras el cierre de los centros asistenciales por la emergencia sanitaria.
Edda Magdalena Bertolotto Roncagliolo, dio cuenta que “desde que todo esto comenzó, como equipo de trabajo nos hemos ido adaptando al tiempo y hoy puedo informar que en el tema de la vacunación en contra de la influenza, el personal de salud ha realizado un trabajo maratónico durante estas dos semanas pudiendo dar a conocer que los pacientes crónicos ya estamos sobre el 100% de inmunizados, esto pues en años anteriores habían pacientes de este grupo que no se vacunaban y hoy si lo están haciendo y en el caso de las embarazadas ya fueron vacunadas. En los adultos mayores aún no completamos el total de nuestros registros, recordar que a este grupo etáreo lo estamos vacunando en sus domicilios. El caso del grupo de los niños de 6 meses a 10 años estamos vacunando en este Cesfam en un recinto aislado, para lo cual se está coordinando la asistencia de ellos en compañía de sus padres, de tal manera que no se genere una aglomeración de personas, por lo que se está comunicando vía telefónica con los papás dando la hora en que deben concurrir, una labor en la cual contamos con la ayuda del Departamento de Educación”.
Junto con lo anterior, la directora del Cesfam Villarrica expuso que los medicamentos se pueden retirar en los centros de salud, para lo cual hay un protocolo de ingreso donde se hace una fila en el exterior, al entrar se desinfecta la planta de los zapatos, luego se pasa al baño para el lavado de manos y luego se dirigen los usuarios a la farmacia entrando de a dos personas. Cabe consignar que en el caso de los adultos mayores de 65 años, que no cuenten con la ayuda de alguien que les pueda retirar sus medicamentos, estos son enviados a domicilio mediante sus juntas de vecinos o cuando se comunican directo con el consultorio, son ingresados a una lista para su entrega en los hogares.
La funcionaria de salud, al ser consultada con respecto a la respuesta de la comunidad frente a este sistema de trabajo, expresó que si bien ha costado pero ya se están adecuando “todo esto es nuevo, nos cuesta a nosotros y con mayor razón a la comunidad lo cual es entendible, pero ya estamos más organizados y yo creo que poco a poco nuestros usuarios se están acostumbrando a llamar por teléfono, a no venir, sólo consultar cuando ya sea estrictamente necesario, lo cual lo vemos en las atenciones del SAPU, donde llegaron 4 pacientes en todo el turno”.
Finalmente, cabe recalcar que en el caso de que alguien tenga una emergencia de salud y ésta sea respiratoria, debe dirigirse al Servicio de Alta Resolución SAR, en el Cesfam Los Volcanes.