Cada 7 de abril se celebra en nuestro país el Día de la Educación Rural, que conmemora el natalicio de Gabriela Mistral y que es una oportunidad para reconocer la importancia que tienen estos establecimientos educacionales en la formación de niños, niñas y pre adolecentes.
En nuestra comuna, existen 10 unidades educativas distribuidas en diferentes sectores rurales y que son administradas por la Municipalidad de Villarrica, a través del Departamento de Educación: Las Salas Cunas y Jardínes InfantilesAyünPiuke de Conquil y Sol del Futuro de Molco, las Escuelas poli docentes; Conquil, Molco Alto, Colonia Rayén Lafquén y Manantial de Relún. Además de las Escuelas uni docentes: Alihuén, Estadio, Las Vertientes y El Castillo.
Se trata de establecimientos educacionales que contribuyen enormemente a fortalecer la identidad cultural y campesina las familias que los integran, unidades educacionalesque cuentan con un sello intercultural y medio ambiental y en las que se desarrollan permanentemente actividades y acciones para fortalecer costumbres y tradiciones campesinas y de la cultura Mapuche.
En muchas de ellas se celebra el Wetruipantú, (Año Nuevo Mapuche). También, tanto en algunas de estas escuelas y jardines, se realizan Trafkintü, rito ancestral en el que se intercambian semillas y conocimientos.
Son cerca de 400 las familias que integran estas comunidades educativas, las que además participan activamente en las actividades programadas por sus comunidades escolares, dando cuenta del gran compromiso que tienen los padres y apoderados en la educación de sus hijos.
Es necesario destacar la realización de las “Olimpiadas Rurales”, tradicional evento que se lleva a cabo desde hace décadas y en el que los estudiantes desarrollan diferentes actividades deportivas y recreativas, además de ser una oportunidad para compartir entre las familias que forman parte de los establecimientos rurales.