Estamos en una situación difícil, pasamos más tiempo en casa por esta pandemia de Covid-19 o Coronavirus y se acerca el invierno y las bajas temperaturas, lo que nos obliga a tener más calefaccionado nuestro hogar.
En el sur de Chile y en la Araucanía en particular la emergencia más común en invierno es la inflamación de ductos de evacuación de gases de combustión, ya sea de estufas, chimeneas o cocinas, por norma general de leña, más conocida cómo inflamación de cañón. Por lo tanto, esta información que entrega Bomberos es muy válida para la comunidad.
La combustión de la leña produce ácido acético y piroleñoso, los que sumados a la humedad expelida forman creosota (mientras más húmeda la leña, más creosota se forma), tiene forma de costras sólidas las que se depositan en los conductos de la cámara de combustión y se adhieren en las paredes interiores de los cañones.
En ocasiones obstruyen totalmente el ducto, devolviendo a la cámara de combustión y muchas veces a la habitación donde está la estufa, todos los gases que allí se produjeron. En otros casos se inflama, al punto de llegar a temperaturas tan elevadas, que pueden fundir los cañones, liberando a los entretechos todos los productos de la combustión, humos, cenizas, chispas, brasas, que provocarán de forma casi segura una emergencia mayor.
Las inflamaciones de ductos se producen exclusivamente por falta de mantención (limpieza o recambio) es en consecuencia, su responsabilidad.
No permita la destrucción de su hogar, por no seguir estos simples consejos:
¿Sabe usted qué hacer en caso de inflamación del ducto de su estufa o cocina a leña?
-
Mantenga la calma
● Llame de forma oportuna y rápida a Bomberos al 132
● Cierre bien la puerta de carga de abastecimiento de leña y cierre el tiraje de aire
● Aleje todo tipo de material combustible de la cercanía del cañón
● Vigile atentamente el cañón, especialmente en la zona del entretecho
● Ponga paños mojados alrededor del tubo para disminuir la temperatura.
● No utilice su estufa, hasta que haya sido revisada por un técnico calificado y realice a lo menos una limpieza al mes a su estufa.