[do_widget id=wp_editor_widget-7]
Este martes llegó a la zona lacustre el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, en compañía de Jefa de la División de Atención Primaria de Salud, APS, con el fin de reunirse con el personal de salud primaria para ver cómo se ha estado desarrollando el trabajo y la atención de los usuarios tras la suspensión de las mismas, en los diversos centros de salud municipal.
El director del SSAS, René Lopetegui, llegó en compañía de la Jefa de APS del Servicio, Paola Oyarzún, quienes en su visita fueron recibidos por la directora de salud municipal de Pucón, Vivianne Galle, junto al equipo de gestión, quienes dieron a conocer las medidas, acciones y buenas prácticas que están desarrollando durante la presente emergencia sanitaria, tanto en la toma de muestras para detección de COVID-19, atención a usuarios, pacientes crónicos y vacunación contra la influenza.
Tras reunirse con el personal de salud de los centros de salud de Pucón y Servicio de Alta Resolución del Cesfam Los Volcanes, en Villarrica, Lopetegui declaró que “lo primero que quiero hacer es felicitar a todo el personal de salud por el gran trabajo que están realizando toda vez que han tenido que reorganizarse para poder seguir entregando las prestaciones a sus usuarios”.
Al ser consultado Lopetegui, con respecto a la poca transparencia con que al menos en la comuna de Villarrica se ha entregado la información de las personas diagnosticadas con Covid-19, esto en comparación con las comunas de Pucón y Curarrehue, el directivo explicó que “esto principalmente se ha debido a que la información se manejaba de la seremi y eran ellos los que debían canalizarla, pero que tras una conversación con ellos se ha establecido que ahora habrá mayor fluidez con la atención primaria y que serán ellos los encargados de realizar el seguimiento de los pacientes positivos para coronavirus y de informar a la comunidad los antecedentes que se pueden entregar como son la edad, sexo, rango etáreo y estado de salud del paciente”.
Otra de las preguntas que se hacen los usuarios de salud es saber qué pasa con sus controles médicos y toma de exámenes, esto tomando en cuenta que no hay una fecha clara para volver a la normalidad. Ante esta inquietud el director del SSAS explicó que “hoy, nuestros doctores están con sistema de telemedicina, qué significa esto, que si hoy día él tenía que atender a 20 pacientes en forma presencial por calendario, él toma el teléfono y conversa con cada uno de ellos para saber cómo están, si presentan alguna molestia, entre otras preguntas, si el paciente está bien y no hay problema se reagenda una nueva hora y se le extiende su receta de medicamentos y si el usuario no puede ir por ellos, este es enviado a su domicilio. Ahora, si la situación en distinta el paciente no está bien y necesita ser revisado por el doctor, se agenda una visita al centro de salud con el fin de revisar en forma presencial. En el caso de los exámenes, si estos pueden ser tomados en el domicilio, nuestro personal concurrirá a sus hogares y los realizará, en caso contrario serán citados para tomarlos en el hospital. Con esto quiero dejar claro, el coronavirus no ha hecho que nos olvidemos de los pacientes, todo lo contrario, hemos buscado las formas de seguir atendiendo de tal manera de no arriesgarlos a un contagio”.