La oficina de OMIL en Pucón, está colaborando activamente con todas aquellas personas de la comuna que no tengan internet para hacer vía online el trámite del seguro de cesantía o bien no cuenten con la clave para acceder. Todo lo anterior, con el fin de acelerar este proceso y evitar que los vecinos tengan que ir a Temuco a realizar esta operación.
Sandra Delgadillo, que es la encargada de la oficina de Omil en Pucón, aseveró al respecto que “ya hemos atendido como a 20 personas aproximadamente, dándoles esta ayuda para que aceleren el proceso del trámite de los seguros de cesantía, que en la realidad actual son cada vez más recurrentes”, puntualizó.
Cabe señalar, que entre los documentos solicitados para generar el seguro de cesantía, se encuentra la cédula de identidad que debe estar vigente, el finiquito de trabajo firmado o ratificado u otro documento que acredite su cesantía.
El finiquito puede ser firmado por el trabajador ante el presidente del sindicato, el delegado del personal o sindical respectivo, debiendo consignar lo siguiente: Su nombre, firma, cargo o puede ser ratificado ante un ministro de fe (Notario Público, Inspección del Trabajo, Oficial del Registro Civil o el secretario municipal correspondiente, incluyendo la nota “firmó y ratificó ante mí”.
Ahora bien, a través de la sucursal virtual que es www.afc.cl, se debe ingresar el rut y clave, para poder seguir avanzando en el debido proceso.
En tanto, los requisitos para poder acceder a este beneficio, son el estar cesante, habiendo terminado su última relación laboral por cualquiera de las causales contempladas en el código del trabajo y contar con un mínimo de cotizaciones pagadas. Es decir, en el caso del contrato indefinido, al menos 12 cotizaciones mensuales y en el caso del contrato a plazo fijo al menos 6.
Las cotizaciones se cuentan desde la afiliación o desde el último cobro del seguro. Estas pueden ser continuas o discontinuas y de uno o más empleadores. Además, deben ser anteriores al mes de término de la relación laboral.