Una Conjetura, consiste en un Juicio u Opinión construido a partir de ciertos indicios o datos que se tienen de un determinado hecho o momento histórico. Los datos que empleamos para una Conjetura pueden ser incompletos o simplemente supuestos. Una Conjetura, también, puede ser una afirmación que se supone cierta, pero que no ha sido probada ni refutada (*) hasta la fecha.

Ahora, la pregunta es: ¿Qué nos depara el futuro a todos aquellos que somos vulnerables por edad o por salud? Al decir futuro me refiero a los próximos meses, tales como Julio, Agosto y también a los que siguen hasta el año 2021 y 2022. No tomo en cuenta Mayo y Junio, por razones obvias, pues recién en Junio estaremos apuntando a los momentos álgidos del contagio nacional. Tengamos presente el hecho real de que el número de contagiados lo podemos dividir entre los oficialmente contagiados por que se les realizó el examen de PCR, que es una especie de punta de un iceberg, que sólo asoma un cachito a la superficie del agua y que corresponde a 1/9 del total. Los otros 8/9, son los contagiados de toda la población chilena que no se les ha tomado el examen y están pasando la enfermedad a la chilena, es decir trabajando para no perder la pega o haciendo trámites en oficinas, notarías o lo que sea para parar la olla de la familia, también, acostados en sus casas o son asintomáticos y no se dan cuenta de que están contagiados pero contagian y siguen trabajando y haciendo vida familiar, normalmente.
No he respondido la pregunta del punto anterior. Lo haré luego de otras argumentaciones. Cada ciudadano del mundo, a esta altura del contagio, ha sacado sus cuentas y sabe por las estadísticas entregadas, que de los fallecidos, más del 70% de ellos son ancianos y que la mejora y altas médicas se dan, principalmente, en personas jóvenes. Entonces puede ser, que los jóvenes (de 10 a 40 años), esperen contagiarse con un resfrío corriente y luego nada. También pueden morir, pero es una probabilidad menor. Esta semana en que el Gobierno ha levantado la obligada cuarentena ciudadana por comunas, se ve un aumento notable de personas en la calle, realizando todo tipo de actividades. Personas con comercio ambulante, jóvenes jugando fútbol en los barrios, colas inmensas en los supermercados y notarías. Da la impresión, al observar este activismo ciudadano desenfrenado, que o no se cree en lo serio de la pandemia o las medidas que ha tomado el gobierno destinadas a que la gente permanezca en sus hogares no es viable por razones de subsistencia, de tramitación burocrática de documentos que exigen la presencia en oficinas o por simple ignorancia al dudar o no entender lo que es un contagio por agentes patógenos microscópicos que no se ven.
Dado este dramático cuadro de contagio, los mayores de 60 años, no podremos integrarnos a la vida “normal” y callejera nunca más a no ser que se descubra una vacuna “salvadora”, que deje a toda la humanidad inmune, tal como ha sucedido históricamente con la viruela, la peste negra, la bubónica, la tuberculosis, la lepra, la sífilis y otras que arrasaron con más de la mitad de la humanidad en sus periodos de florecimiento y expansión. Sin vacuna, nunca un ciudadano adulto mayor, podrá integrarse a ningún medio social, pues siempre habrá portadores del COVID-19 que te pueden mandar a “la lona” con un simple saludo de mano o un estornudo generoso. En buen romance, todos los muy viejos, los viejos y no tan viejos, estamos fregados y condenados a quedarnos en casa esperando la vacuna o la carroza.
(*) REFUTAR: Rechazar la validez de una idea, afirmación o conjetura de otra persona mediante razones y argumentaciones sólidas y demostrables.
MI CORREO. panchana.1942@gmail.com