Mediante el sistema de video conferencia, durante la semana pasada, la Comisión de Liberad Condicional de la jurisdicción de Temuco, revisó las solicitudes de un centenar de internos de los centros penitenciarios de la región, quienes buscaban obtener su libertad. Dicha comisión estuvo integradas por magistrados de distintos tribunales entre ellos el Juez de Garantía de Villarrica, Julio Sandoval, quienes trabajaron durante los días 15 y 16 de abril revisando 138 postulaciones de internos que cumplían con los requisitos establecidos en la ley. El objetivo de esta actuación administrativa era lograr su reinserción social, aplicando la norma legal, en base a los informes de conducta entregados por Gendarmería, acogiéndose 121 solicitudes a nivel regional, de las cuales 11 correspondían a internos al Centro de Detención Preventiva, CDP Villarrica, de los cuales 6 ya fueron dejados en libertad, en tanto los 5 restantes si bien fueron acogidas sus peticiones aún les faltaban algunos días para cumplir el 50% de sus condenas, por lo que cuando este plazo se cumpla podrán dejar el reclusorio comenzando a trabajar en su reinserción social, proceso vigilado por Gendarmería mediante sus programas y profesionales que hacen el seguimiento.
Cabe mencionar que algunos de los internos dejados en libertad, tomando en cuenta el periodo que pasaron recluidos en la cárcel, su cédula de identidad estaba vencida por lo que personal del Registro Civil concurrió a la unidad con el fin de apoyarlos en obtener este importante documento.
Este tipo de procesos se desarrollan dos veces al año, el próximo será en octubre de 2020 cuando nuevamente se reúna la Comisión de Libertad Condicional a evaluar las postulaciones de los reos condenados y que cumplen sus penas en La Araucanía.
Finalmente, cabe señalar que el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019- establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.