Tras cumplir el 90 % de vacunación en población de alto riesgo
El día 16 abril de 2020el Municipio de Pucón, a través de su Departamento de Salud comenzó estratégicamente a dar cumplimiento a la cobertura de vacunación a niños de hasta 5to año básico, según fue indicado en los grupos objetivos dictados por el Ministerio de Salud.
Todo lo anterior, dado al exitoso cumplimiento del 90% de vacunación al restante de la población objetivo de mayor riesgo, identificado como: adultos mayores, enfermeros crónicos y embarazadas, quienes fueron priorizados en el contexto de la actualpandemiamundial. Porcentaje de inmunizados que mantiene muy satisfechas a las autoridades comunales, encabezadas por el Alcalde Carlos Barra y en especial al equipo directivo, profesional y técnico del mencionado departamento municipal.
En este sentido, es importante mencionar que al viernes 17 de abril, ya se encontraban vacunados el 50% de los niños de hasta 5to año básico, los que en su gran mayoría, habrían logrado ser inmunizados mediante las solicitudes telefónicas hechas por los mismos usuarios y a través del amplio despliegue de los equipos de la Salud Municipal en terreno. Una situación que acerca a pasos agigantados a esta dirección técnica de lograr un nuevo objetivo sanitario de vacunación.
“Estamos muy conformes como administración municipal, contentos y orgullosos del eficiente trabajo que nuestro Departamento de Salud ha tenido con nuestra población. Hemos sido felicitados por autoridades competentes en la materia a nivel regional y eso sólo se debe al extraordinario trabajo de nuestros funcionarios del Departamento de Salud y de todos los apoyos humanos y técnicos de nuestro Municipio en esta gran tarea, como Alcalde les extiendo a todos ellos los merecidos agradecimientos”, mencionó el Alcalde Carlos Barra.
“Como vacunatorio comunal, ya tenemos identificados a todos los niños correspondientes a cada colegio y jardín mediante las listas que cada director hizo llegar a nuestro CESFAM, posterior a ello y en conjunto con el Departamento de Educación Municipal, DIDECO y establecimientos particulares subvencionados estableceremos la forma de vacunación de acuerdo con la realidad de cada uno”, comentó la directora del DSM puconino, Vivianne Galle.
INDICACIONES DEL PROCESO:
- Escuelas y colegios municipales correspondientes al sector rural, se realizará en sus domicilios donde se vacunará a cada niño y niña, apoyados por los furgones escolares que diariamente les trasportan. Lo anterior, debido al conocimiento de los domicilios guiados por los mismos conductores del DEM.
- Respecto a los colegios urbanos, se establecerán puntos de vacunación en cada uno de los establecimientos, de manera que aquellos que tengan movilización propia puedan acercarse y acceder a vacunarlos al interior, sin necesidad de exponer a sus hijos innecesariamente.
- El equipo de salud se preocupará de ir a cada domicilio de los niños que no fueran vacunados con las modalidades anteriormente descritas.
- Por todo lo anterior se establecerá comunicación directa con cada uno de los directores de cada establecimiento para socializar la estrategia que se dispondrá, según la cantidad de alumnos, ubicación y stock de vacunas disponibles.
Para finalizar, se llama a toda la población a seguir manteniendo la calma respecto a la vacunación de sus hijos, ya que la prioridad de los equipos está en dar cobertura inicial a los más pequeños y finalizar con el compromiso asumido con la población.
FECHAS TENTATIVAS PARA VACUNACIÓN ABRIL – MAYO
PROGRAMACIÓN URBANA
SEMANA 1 | JARDINES Y SALAS CUNAS |
SEMANA 2 | ESCUELA EL CLARO Y OPCION 4, COLEGIO PUCÓN, COLEGIO RAITRAI |
SEMANA 3 | COLEGIO CARLOS HOLZAPFEL, COLEGIO LIAHONA |
SEMANA 4 | COLEGIO RAMON GUIÑEZ, COLEGIO FATIMA |
SEMANA 5 | REVISIÓN FINAL COLEGIOS |