
Uno de los grandes temas ante la emergencia sanitaria nacional es saber cuándo y en qué condiciones volverán los estudiantes a las aulas de clases. Desde el gobierno el Ministro de Educación si bien en primera instancia hablo de volver retomar la jornada escolar a contar del lunes 27 de abril, esta fecha fue desechada, muchos asumen por la presión ejercida por el gremio de profesores, además de las opiniones de los padres que mediante las redes sociales se oponían a enviar a sus hijos a clases.
Con el fin de saber cuál es la postura del Colegio de Profesores de Villarrica, tomamos contacto con la docente Ulda Matus, tesorera de la directiva del gremio, quien expresó que “el ministro Figueroa ha sido tozudo al momento de tomar sus decisiones, pues él no se ha preocupado de conversar con nosotros, los profesores, que somos quienes estamos en las aulas, los que sabemos en realidad qué es la educación, él no conoce bien la realidad de lo que pasa en las salas de clases, pues cada establecimiento, cada comuna y cada región son realidades distintas.
¿Desde su conocimiento, cree que se está en condiciones de retomar las clases presenciales en el mes de mayo como pretende el Gobierno?
“Para nosotros como gremio es inaudito que el ministro esté dando fechas para volver a clases en este minuto, volver en mayo es muy apresurado e irresponsable pues yo no sé si se ha pensado en las medidas sanitarias que deben ser adoptadas, hablamos de mascarillas para los estudiantes, desinfectantes. En los colegios públicos de nuestro país no se cuenta con salas en las cuales podamos tener a nuestros alumnos a más de un metro de distancia, en resumen, nosotros no estamos preparados como en otros países para mantener aislados a nuestros estudiantes”, expresó la docente.
¿Cómo evalúa el proceso de clases online que se comenzó a desarrollar para no dejar de entregar las clases?
“Nosotros como profesores hemos tratado de hacer todo lo posible por llegar a nuestros estudiantes, echando mano a todos los medios que tenemos, haciendo redes para llegar a nuestros alumnos, hemos usado las páginas web de cada colegio, enviado guías e indicaciones por WhatsApp, pero la verdad es que lamentablemente hay un porcentaje importante de nuestros estudiantes que viven en zonas rurales, donde ya sea por temas económicos o por ubicación, no tienen acceso a Internet. Lo triste es que vamos a llegar a un momento en que tendremos alumnos con información y a otros completamente desinformados. Como integrante del Colegio de Profesores doy fe de la labor que nuestros colegas están desarrollando para poder cumplir y llevar la información a cada estudiante”, declaró Ulda Matus.
¿Adelantar las vacaciones de invierno fue una buena o mala decisión?
“Esa fue una decisión que no tiene nombre, no podemos terminar un año con un semestre tan largo que comience en mayo y termine el 30 de diciembre, esto nos originará estudiantes, apoderados y profesores estresados más de lo que hoy ya están, junto con una enseñanza que se va entregar a medias”, dijo la dirigenta gremial de los docentes.
¿Desde el punto de vista del gremio docente cuándo se debieran retomar las clases?
“La verdad es que nosotros, viendo los análisis que hacen los expertos de salud y siendo responsables con nuestros alumnos y apoderados, las clases debieran retomarse en julio o más adelante, pues si bien se puede controlar el contagio del Covid-19, pero no ha llegado una vacuna que nos dé seguridad a todos. Ahora, igual veo muy complicado poder entregar en forma correcta todo el contenido a nuestros alumnos, con la forma que se está trabajando hoy y viendo la fecha en que se retornará a las salas de clases”, señaló finalmente la tesorera del Colegio de Profesores.
Por último, cabe señalar que si bien los apoderados de esta comuna han emitido sus opiniones por redes sociales respecto al retorno a clases presenciales, el Centro de Padres y Apoderados del Liceo Bicentenario Araucanía emitió un comunicado en el cual hacen un llamado a no enviar a los jóvenes a clases, en tanto no existan medidas reales de seguridad para ellos.