La biblioteca municipal Mariano Latorre, de la comuna de Pucón, en la celebración del Día Mundial del Libro y Del Derecho de Autor, comparte un poco de historia:
“El origen del Día del Libro no siempre fue en el mes de abril. La fecha en que esta efeméride nació y comenzó a celebrarse en España fue en el mes de octubre. La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.
Día del Libro: el traslado a la primavera
Durante casi cinco años, todos los 7 de octubre se estuvo conmemorando esta celebración. Sin embargo, un detalle puso en tela de juicio la fecha que fue establecida por el rey Alfonso XIII. La población comenzó a tener dudas sobre este día, debido a que la historia no había descubierto a ciencia cierta la fecha exacta del nacimiento de Cervantes. Además de aquella incógnita, el segundo detalle por el cual se criticaba las festividades de los 7 de octubre eran las condiciones climáticas que presentaba el otoño en medio de las actividades que se realizaban por el del Día del Libro. Este último factor fue determinante para que las autoridades españolas decidieran trasladar este suceso para la primavera. De esta manera, en 1930, se optó por trasladar esta fiesta literaria para todos los 23 de abril de cada temporada anual.
Posteriormente, la decisión de fijar un día del libro que tuviera connotación mundial fue adoptada por la XXVIII Conferencia General de la UNESCO celebrada en París en 1995.
Elección de la fecha
La elección del 23 de abril como fecha fija para la celebración se debió a que en tal día del año 1616 coincidieron los fallecimientos de tres grandes figuras de la historia de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega y si bien en el caso del segundo la fecha responde al calendario juliano, aún así fue vigente por entonces en Inglaterra.
Desde el año 1996, el 23 de abril se celebra uno de los aniversarios culturales más destacados del calendario cultural anual, el Día Mundial del Libro y Del Derecho de Autor. Además la UNESCO, promovió una iniciativa relacionada a este festival: nombrar cada año a una ciudad como la ‘Capital Mundial del Libro’. Este nombramiento está a cargo de la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Para este 2020, la ciudad escogida fue Kuala Lumpur, ubicada en el país de Malasia.