El alcalde Carlos Barra Matamala, recibió una respuesta desde a Presidencia de la República, sobre el oficio enviado el 31 de marzo, en el que se solicitó el aplazamiento del pago de derechos de aseo en Pucón y el país. Esta petición, había sido enviada también al Poder Legislativo en ambas cámaras, además de los Ministerios de Hacienda y de Economía.
Con el objetivo de insistir en la posibilidad de aplazar el pago de derechos de extracción de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Pucón y el país,y que se condonen multas e intereses, es en detalle el oficio que se envío a la Presidencia de la República y que ya tiene su primera respuesta.

Respecto a lo expuesto en la correspondencia enviada a Santiago,Carlos Cruz-CokeCarvallo,quien es Director de Gestión Ciudadana de la Presidencia de la República, respondió lo siguiente:“Le comentamos que el Primer Mandatario ha solicitado que se remita su correspondencia al gabinete del Ministerio de Hacienda, el que en el marco de sus facultades y competencias le brindarán una respuesta directa. Agradezco su mensaje e interés por contactarse con S.E y esperamos contar con usted y todos los habitantes de la comuna de Pucón para superar esta contingencia sanitaria que nos afecta”.
Idea que podría tomar fuerza, con el objetivo de rebajar la carga impositiva de cientos de familias de la zona y millones en el país. “Estamos en un momento clave para pensar en cómo ayudar a nuestra gente y así con esta acción concreta generar un gran impacto en las familias que hasta el día de hoy cancelan estos derechos”, argumentó el Alcalde, quien de paso agregó que esta iniciativa, no tiene hoy un marco legal que permita a los alcaldes tomar la decisión por sí solos, pero que si el Ejecutivo lo viera con buenos ojos y esto recibiera el apoyo de ambas cámaras, tal cual sucedió en el caso de los permisos de circulación, entonces habría que insistir en ello y al menos evaluarlo.
Por lo mismo, la máxima autoridad comunal consideró como una buena señal la respuesta que recibió de parte del Ejecutivo, ya que están al tanto sobre el detalle de este oficio enviado desde el Municipio, y ahora es el Ministerio de Hacienda el que tendrá que dar las pautas venideras.