El Servicio de Farmacia del Hospital de Villarrica, ha innovado su modalidad de trabajo tras la contingencia, readecuándose de forma interna, con equipos rotativos, uniendo recursos humanos, gestión, logística y trabajo en terreno, con diferentes servicios del establecimiento, con el objetivo de mantener la calidad de la prestación del servicio hacia los pacientes de la comunidad.
Es así como funcionarios, impedidos por la contingencia para efectuar su labor profesional propia, demuestran un gran espíritu de servicio colaborando con la distribución de medicamentos para los pacientes. Un ejemplo de ello, el servicio dental, imagenología, kinesiología y preparación de pacientes.
Estos equipos de trabajo circunstancial generan diferentes modalidades para llegar al paciente, siendo este de la comuna o de localidades rurales cercanas, además de Curarrehue, Loncoche, Pucón y Licán Ray. Trabajan, en conjunto, en el transporte de fármacos, dejando sus recetas en los respectivos consultorios y son ellos los que se encargan de retirarlos en farmacia del Hospital de Villarrica para llevarlos de vuelta al lugar de origen, trabajo en equipo conformado por los diferentes servicios del establecimiento APS y consultorios de comunas vecinas.
Si un paciente debe ir a buscar medicamentos al Hospital de Villarrica, también disponen de la opción de dejar la receta. Equipo de transporte y logística se encarga de llevarlo a su domicilio, siendo entregado el mismo día o al día siguiente a más tardar, con la finalidad de que el usuario espere lo menos posible o no se generen aglomeraciones fuera del establecimiento.
Así también para pacientes de atención en especialidades y subespecialidades médicas en el Hospital Regional de Temuco, pacientes oncológicos, inmunodeprimidos, fármacos de alto costo o beneficiarios de ley Ricarte Soto, el área de farmacia de este establecimiento ha sido el soporte de acceso a sus medicamentos, llevando a sus domicilios sus necesidades en tratamientos.
Al igual que el paciente de consulta espontánea o sin medicamentos de tratamientos, pueden retirar de forma rápida y segura con equipo conformado para la atención en portería.
A la vez se han habilitado números de Call Center para atención y consultas relacionado a fármacos o medicamentos, trabajando de forma transversal con consultorios locales, Hospital Loncoche, DSM Loncoche, Consultorio Pucón, Consultorio Curarrehue, entregando todos los requerimientos de cada uno de ellos, haciendo énfasis en que los usuarios esperen en sus domicilios sus tratamientos.
El químico farmacéutico Rodrigo Barría A., quien ejecuta y lidera este servicio, menciona que a la fecha se han despachado más de 3.238 tratamientos farmacológicos a pacientes desde que comenzó esta contingencia y nueva modalidad de trabajo, a distintas comunas dentro del área de pertinencia. En tanto a Villarrica urbano, rural y localidades cercanas, se han despechado a domicilio alrededor de 1.096 recetas a pacientes, gracias al trabajo en conjunto, disposición y colaboración de todos los servicios involucrados.