Son diversas las ayudas que está entregando el Gobierno para ir en apoyo de las familias que ante la actual situación económica han visto mermado su ingresos económicos. Una de ellas es el Ingreso Familiar de Emergencia, el cual ya fue aprobado por el Senado y se comenzará a hacer efectivo su pago a contar del viernes 29 de mayo. Para que la comunidad pueda saber si es o no beneficiario de esta ayuda que corresponde a un aporte económico por cada integrante de la familia favorecida, a contar de este miércoles 20 de mayo pueden hacer las consultas en la página http://www.ingresodeemergencia.cl donde igualmente si no aparecen en la nómina pueden postular a recibir este aporte en dinero.
Es importante dar a conocer que existirá una nómina de beneficiados que accederán a este Ingreso Familiar de Emergencia en forma automática sin necesidad de postular, correspondientes a los siguientes grupos:
- a) Beneficiarios del Subsidio Único familiar
- b) Usuario Subsistema Oportunidades y Seguridades
- c) Beneficiario Subsidio Discapacidad Mental
- d) Mayores de 70 años beneficiarios pensión básica Solidaria.- (todos esos sí, dentro del 60% del Registro Social de Hogares).- A estas personas se les notificará que no deben postular a partir del lanzamiento de la página web y se les pagará vía transferencia electrónica el 29 de mayo.-
Quienes sí deberán hacer la postulación a este aporte económico son:
- a) Familias del 40, 50 o 60% de Registro Social y sin ningún ingreso formal
- b) Familias del 40% del Registro Social, con algún ingreso formal, siempre que ese monto no supere el aporte que le hubiere correspondido a la familia si hubiera estado en el grupo a) anterior.-
El plazo para postular es de 10 días corridos desde el 20 de mayo, pudiendo hacer la postulación cualquier miembro mayor de edad de la familia.
Cabe mencionar que después de postular le va a llegar una resolución positiva o negativa, y tendrá plazo de 10 días hábiles para apelar o reclamar en la misma página web.
Finalmente, cabe señalar que este beneficio será de $65.000 por cada integrante de la familia beneficiada el primer mes, el segundo pago será de $55.250 y el tercer mes $45.000 pesos.