Diputado Ricardo Celis
La pandemia del Coronavirus no solo afecta la salud como es evidente, sino también la salud económica sobre todo en La Araucanía, una región donde no solamente hay importantes niveles de pobreza en relación al país sino porque depende en gran parte del turismo como uno de sus principales activos.
Por esta razón el diputado por La Araucanía Ricardo Celis se reunió vía telemática con dirigentes de la Mesa Regional de Comercio y Turismo, instancia integrada por las cámaras de comercio y del rubro turístico-hotelero, más la asesoría de la Universidad de La Frontera, ocasión en la cual este órgano le hizo entrega de un petitorio de 29 puntos y donde además se expresaron diversos testimonios de parte de los participantes.
“Esta pandemia que tiene efectos sanitarios bastante dramáticos, ha tenido efectos económicos y sociales bastante desastrosos, y no han aparecido los instrumentos de apoyo suficientes, principalmente porque los que han llegado son para grupos vulnerables. Por otra parte, ha aparecido también el FOGAPE (Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario) pero gran cantidad de pequeños empresarios y emprendedores han quedado fuera de toda posibilidad de ayuda, más aún en esta región que depende en gran parte del turismo” señaló el parlamentario.
La situación de pobreza de La Araucanía sin duda va a empeorar y es importante actuar ahora para ayudar a salvar el importante rubro del turismo. “Esta región va a tener mayores complicaciones por tema de desempleo, incremento de la pobreza y vamos a quedar en una situación de mucha complejidad. Uy el turismo produce un encadenamiento en las comunas y con distintos lugares que va en colaboraci0on de la economía y el empleo” agregó el legislador.
Los asistentes dieron cuenta de diversos problemas, algunos asociados a la pandemia como la baja afluencia de turistas que obligó a las agencias del rubro a buscar distintas formas de subsistencia para poder pagar los créditos contraídos con el banco, y otros asociados a problemáticas surgidas con anterioridad, como el caso del recrudecimiento de la violencia rural y el estallido social del 2019. Las principales demandas apelan a obtener un mejor comportamiento de la banca y obtener liquidez real y no solo concursos públicos para fondos de subsidio.
Dentro de los compromisos asumidos por el diputado Celis, se encuentra la realización de una reunión telemática con la bancada transversal de La Araucanía, donde se encuentran todos los parlamentarios que representan a la región, para dar a conocer los principales nudos existentes en materia de turismo y economía local. Además de evaluar posibles ayudas por parte del Estado, ya sea, a través de fondos existentes o solicitando mayores recursos a las instituciones gubernamentales. Por otra parte, el parlamentario aseguró estar atento a la próxima discusión del Presupuesto de la Nación 2021, ya que ahí se deben materializar concretamente todas las ayudas económicas para los emprendimientos locales que han sufrido pérdidas durante estos últimos meses
“Sin duda el turismo es una actividad que genera dinero proveniente de fuera de la región y que se queda acá, a diferencia de otras áreas productivas. Por eso es necesario cuidarlo y poder actuar en forma transversal. Por eso yo voy a distribuir este documento a los demás diputados con quienes formamos una bancada regional, para que podamos reunirnos y buscar en conjunto una solución, sobre todo ya que estamos próximos a iniciar la discusión presupuestaria para el próximo año” finalizó Celis.
Oficina digital mantiene a Celis cerca de la ciudadanía.
Más de una veintena de reuniones virtuales ha estado realizando el diputado por La Araucanía Ricardo Celis con distintos actores sociales, dirigentes y autoridades de diversa índole para que su labor parlamentaria que implica legislar, representar y fiscalizar no se vea interrumpida por las normas que establece la autoridad sanitaria que involucran desde el aislamiento social hasta las diversas medidas adicionales como cuarentenas, cordones sanitarios y otras que buscan ayudar a disminuir la propagación del COVID-19.
“Desde que inició la pandemia y el país entrara en Estado de Excepción, he sido uno de los primeros parlamentarios en continuar mi trabajo mediante una oficina digital ya que mi actividad legislativa, fiscalizadora y representativa no se puede detener por ningún motivo” señaló Celis, quien hace referencia a su fanpage “Doctor Celis Diputado” desde donde responde consultas, brinda información necesaria a la comunidad y difunde sus actividades tanto noticiosas como aquellas reuniones donde participa la ciudadanía.
El parlamentario además tiene un equipo que de acuerdo a su especialidad atiende diversos requerimientos de la ciudadanía, quienes más que nunca necesitan una autoridad conectada con ellos. “He atendido consultas de todo tipo, relacionadas con la pandemia del COVID-19, las listas de espera, o denuncias como la mala conectividad de internet en distintos lugares de mi distrito, los cobros de luz y agua; y además he podido dar cuenta diariamente de lo que hago en el Congreso, y en qué consisten los proyectos de ley que he estado presentando, co-mocionando o apoyando con mi voto”.
La actividad de su oficina digital se suma a la de su participación diaria vía telemática en todas las sesiones de la Cámara de Diputadas y Diputados, y en las comisiones de Salud, que él preside; de Deportes y Medio Ambiente.
“La actividad legislativa no debe detenerse pues cada día se resuelven en el Congreso proyectos de ley que benefician enormemente a la ciudadanía, como ha sido el caso de la ley de portabilidad financiera, el aumento del post natal durante el estado de excepción, y especialmente el proyecto que regula el uso de leña en calefactores para hogares de mejores ingresos. Lo mismo para la actividad fiscalizadora. Gracias a las tecnologías me he mantenido presente en diversos puntos de mi distrito, representando a los pescadores artesanales en sus demandas y a la gente de zonas rurales ante sus problemas de conectividad a internet.”
Finalmente, otro de los componentes esenciales en la labor del diputado Celis es mantenerse en contacto con la ciudadanía y sus autoridades. Es así como se ha reunido mediante diversas aplicaciones digitales con dirigentes y vecinos para abordar entre otros el problema de los cobros de luz y agua, y posteriormente con autoridades gerenciales de estas empresas para obtener pronta respuesta de porqué se dan estas situaciones tan engorrosas. También se ha reunido con productores de leña y expertos en medición de calidad del aire para abordar la contaminación de material particulado, y fundamentalmente, para dar respuesta a las cada vez más frecuentes consultas por Coronavirus.
“La salud y principalmente el Covid-19 es una preocupación de toda la ciudadanía que se expresa desde la solicitud de ayudas económicas por parte del Estado, hasta la las consultas de personas afectadas por cáncer y que están en largas listas de espera. Estas preocupaciones rápidamente las convierto en requerimientos a las autoridades pertinentes. Es mi atribución y además mi principal motivación, el de dar solución a la gente a la que represento. Un diputado debe buscar la forma de mantenerse conectado a la ciudadanía y para mi la tecnología ha sido mi principal herramienta. Mi trabajo no se detiene y sigo tan activo como antes de la pandemia. Los ciudadanos no pueden esperar menos de sus autoridades.” Finaliza el legislador.