«Querida comunidad de Pucón. Mientras el mundo sigue combatiendo la pandemia COVID – 19 y que sin duda muchos de los nuestros han pasado difíciles momentos, no podemos dejar de agradecer la inmensa bendición de la naturaleza que nos rodea.
Un hecho en la historia que marca un antes y un después en nuestro planeta. Los desequilibrios económicos, sociales y medioambientales han dejado un aprendizaje en cada uno de nosotros y nosotras, pues el reconocer lo frágil que son nuestros estilos de vida y la dependencia de un medio ambiente equilibrado, deberá direccionar la visión de futuro.
En nuestro compromiso de cuidar y conservar la naturaleza, hoy manifestamos nuestra preocupación por el futuro de nuestra cuenca. Actualmente se están elaborando dos proyectos (Plan regulador de Pucón y Plan de descontaminación cuenca del lago Villarrica), ambos son vitales para la sostenibilidad del territorio, son quienes responden a las necesidades de planificación que tanto carece las actividades humanas hacia el medio ambiente, afectando el ecosistema. Estos procesos requieren una participación activa e informada de nuestra comunidad urbana y rural, ejerciendo los derechos individuales y colectivos respecto a nuestro medio ambiente y pueblos indígenas.
Por ello, manifestamos lo siguiente:
Exigimos a representantes de organismos públicos y sector político a priorizar las necesidades de la ciudadanía local, actuar de forma transparente, de buena fe y ajustados a la ley; así no recaer en malas practicas, primando economías externas que tanto daño han hecho a nuestra comunidad y naturaleza.
Incitamos a mantenernos informados, transparentar y difundir la información.
Motivamos a organizaciones comunitarias, comunidades indígenas, fundaciones, grupos de la sociedad civil, a involucrarse en los procesos futuros de participación y consultas (mantendremos informados).
Mantener una actitud crítica constructiva respecto a nuestro entorno y futuro.
Centrados en la crisis humanitaria, no podemos descuidar la base de la vida para nosotros y las generaciones futuras, pues de la naturaleza se basan todas las posibilidades de reconstrucción», se señaló desde el MAI.