Creemos, firmemente, que el Correo del lago está escribiendo la historia de la zona lacustre y cordillerana. Lo hace día a día, semana a semana, año a año. Los últimos 17 están narrados en nuestras ediciones que contienen opiniones, información municipal, deportes, policiales, sociales, educativos, contenidos de salud, de entretención, políticos y otros que llegan diariamente a vuestras manos.
También creemos, con la misma convicción, que los seres humanos de hoy, de este siglo, estamos siendo testigos de fenómenos socio-políticos de relevancia enorme para el destino de la humanidad. Espectadores pasivos o activos pero presentes, al fin, en cada uno de los detalles que muchas veces estremecen a nuestra sociedad. Habría que escribir miles de libros para describir todo lo que ocurre en estos tiempos, en pleno inicio del siglo 21. Habría que presentarle al futuro cientos de enciclopedias con la realidad actual, con los sucesos del día, con las traiciones políticas, como la pandemia que ha azotado con dureza a la humanidad o, capítulos aparte, la lucha incomprensible de un sector de nuestra sociedad que quiere evitar, a toda costa, que los chilenos echemos mano a nuestros ahorros para pasar el horror de la cesantía, de falta de dinero, de postergación de nuestras deudas.
En el gran libro histórico, resumen de los anteriores, deberá quedar escrita, con letras negras, la actitud asumida por los bancos que se han negado a afrontar estos tiempos de la mano con quienes los han enriquecido, los consumidores de créditos financiados con nuestro propio dinero. Deberá quedar registrada la actitud incomprensible del gobierno a ceder y bajar a 400 mil pesos como ingreso de los beneficiados para acceder al bono para superar la pandemia. Tuvieron que pasar muchos días para que el gobierno, presionado por la fuerza de un 90 % de chilenos que desean rescatar un 10 % de sus ahorros previsionales, desistan, bajando la condición a 400 mil pesos como ingreso mínimo para acceder a tal beneficio.
¿Por qué tanta demora en reaccionar? Se ha criticado mucho a las autoridades la demora en implementar soluciones para la gente. Pero, como siempre, lo niega y, como ahora, a un día de la votación histórica en el Senado, llega con una nueva propuesta. No les quepa dudas, todo esto quedará para la historia, para el ritmo de la vida que suele ser cruel cuando se trata de decir la verdad.