El dinero está llegando a las cuentas de los usuarios de las AFP y eso cambia el panorama de millones de familias chilenas, tanto que Sebastián Piñera subirá en las encuestas aunque no haya tenido nada que ver con este retiro de nuestros fondos previsionales. Es más, aunque se haya opuesto duramente a tal medida. Pero subirá porque los chilenos andaremos de mejor ánimo y porque los chilenos, simplemente, somos así. No nos fijamos mucho en qué pasa y por qué sino en que durante este gobierno nos están permitiendo retirar dinero de las AFP. Notable, ¿verdad?
Pero ¿cuánto durará esta alegría? Es una tremenda verdad que poco o mucho, este dinero servirá de descanso, se utilizará en pagar deudas que estaban pendientes, en comprar lo que era urgente y luego de vuelta al drama. El sábado se entregaban algunos índices de la cesantía en el país la que llega a niveles históricos. Ello sumando a los que vienen perdiendo sus trabajos desde hace más de un año atrás (lo que confirma nuestros comentarios en el sentido que la crisis en Chile se inició bastante antes del levantamiento social), los que perdieron con la crisis de Octubre 2019, los que se han quedado sin laborar debido a la pandemia y así, sumando todo, los niveles de desocupación alcanzan casi a un 40 por ciento.
En el ámbito político, se habla del próximo candidato a presidente de Chile como el último objetivo a cumplir por el presidente Piñera. Dicen algunos de sus cercanos y críticos habiendo fracasado en tantos ámbitos ahora sólo busca dejar el gobierno en manos de la derecha. Así, se entiende la llegada de Desbordes y Víctor Pérez como nuevos ministros. Ambos son absolutamente lavinistas, es decir, partidarios de Joaquín Lavín. Por la izquierda, que sigue sin resolver su desorden y divisiones interiores, cuesta encontrar un nombre que aglutine y sea común a toda la oposición. Parece que sus representantes están más abocados a ganar mucho dinero antes que le llegue la hora de partir (del Congreso).
Es decir, a pesar de los innumerables errores del presidente y del conglomerado que dirige, la centro derecha tiene el camino limpio para continuar en la Moneda aunque debe recordar y tener en cuenta que la Concertación y la Nueva Mayoría parecían tener contrato a perpetuidad en el gobierno, igual debió retirarse por decisión, incluso, de sus propios partidarios manifestándose en las urnas.