El Movimiento Ambiental Intercultural Cuenca del Trancura, ha informado que seguirán rechazando que se construya el mega proyecto a los pies del lago Villarrica. “Para ello, después de que se nos rechazara la invalidación a la resolución de calificación ambiental, aprobada el 18 de octubre del 2019, estamos preparando la reclamación al tercer tribunal ambiental de Valdivia, teniendo plazo hasta el 11 de septiembre para ser ingresada. Como ciudadanos tenemos pocas injerencias en opinar y participar en la toma de decisiones sobre proyectos de gran envergadura y que implican un gran daño versus inversión económica el que en la realidad no es tan efectivo. Los proyectos inmobiliarios sistemáticamente han llegado a instalarse, colgándose de la deficiente regulación actual, donde la ribera sur del lago Villarrica, los humedales y espacios de uso público han sido intervenidos y destruidos, además de la afectación económica, con la sobre oferta inmobiliaria, en una baja considerable tanto a los servicios de alojamientos formales como a las tradicionales casas de los ciudadanos que históricamente lo han realizado y ha servido como un apoyo en la educación y vida en épocas difíciles.
Se ha querido instalar la idea de que el cuidado medio ambiental es un antagonista del desarrollo. Debemos entender que la conservación ecosistémica es fundamental para nuestro bienestar social, la salud y la economía local que es base en el valor paisajístico y de recursos naturales.
Los errores del pasado y el sistema neoliberal extractivista impuesto, el consumismo y la baja valorización del entorno nos ha llevado a un punto que si no actuamos nos puede llevar a grandes lamentaciones el día de mañana. Necesitamos una ciudadanía preocupada, informada y ocupada”, comentaron desde el MAI.