En una montaña rusa se ha convertido la estadística sobre el número de infectados por Coronavirus en la comuna de Villarrica. Si bien en el inicio de la pandemia en la zona la aparición de contagiados fue aumentando lentamente, llegaron momentos en que se informaron aumentos de más de 10 personas en cosa de días, pasando luego por periodos en los cuales se llegó a no tener casos activos.
La no existencia de casos activos llevó de alguna forma a la comunidad a relajar las medidas de seguridad, trayendo como consecuencia un nuevo brote del virus, informándose en los últimos días diariamente de nuevos casos. Es así que en los datos que emite cada 24 horas la autoridad regional, este miércoles se oficializaron los antecedentes entregados por la Seremi de Salud Gloria Rodríguez, la tarde del martes, donde se hablaba de un total de 13 casos activos, los que sumados a los informados el fin de semana pasado, se llegó a 16 casos activos. Ahora, en forma extraoficial, se habla de que a lo menos habría otros 5 casos más, información que no ha sido ratificada por las autoridades regionales.
En tanto, en Curarrehue, las estadísticas regionales no dan cuenta de nuevos contagiados, aunque pasadas las 13:00 horas de este miércoles, desde el Departamento de Salud Municipal de la comuna, dieron a conocer 3 nuevos infectados entre los que se encuentra un menor de 4 años y dos mujeres adultas.
Etapa 4
Ante este panorama, las autoridades de salud hacen hincapié en lo que se puede hacer en esta etapa 4 de la pandemia.
– Puedes salir todos los días de la semana, pero no puedes ir a un lugar en cuarentena.
– Respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas, excepto los días del fin de semana de Fiestas Patrias, fecha en que se adelantará el toque de queda a las 21:00 horas y se implementarán cordones sanitarios para evitar los viajes a la segunda residencia. Indicándose también que el cambio en el horario de toque de queda regirá los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre.
– Puedes participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 50 personas.
– Puedes realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo 10 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 50 personas en lugares abiertos. Sin público.
– Cada vez que salgas a la vía pública, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.
Finalmente, cabe informar que Pucón es la única comuna de la zona lacustre que no presenta nuevos casos de infectados por Covid-19.
