La Fundación Raíces de Pucón, indicó a través de sus integrantes, durante esta semana, estar muy contentos, ya que han estado monitoreando el Humedal Urbano Becacina, y han podido identificar a más de 50 especies de aves, 3 especies de anfibios y un mamífero, por lo cual esperan seguir sumando más durante esta primavera-verano.
«Este humedal es un relicto del gran humedal que fuera hace algunas décadas todo el sector conocido como La Casona, entrando a la playa por calle Colo Colo, para los que no lo sabían, desde la esquina de calle Colo -colo con Holzapfel (condominio Foresta) hasta calle Ansorena. Esto era un Gran Humedal hasta el delta, río Claro y Trankura», señalaron.
«Cuentos de progreso y obras hidráulicas han modificado causes y rellenado estos humedales para construir edificios, con segundas viviendas, afectando este tan sensible ecosistema, sus habitantes y el turismo. Hemos decidido nombrarle así porque para nuestra sorpresa y alegría hemos encontrado bastantes Becacinas en época de reproducción en este lugar, sus característicos nidos ubicados en zonas más secas o altas de los humedales con dos huevos verdosos con manchas nos han deslumbrado», comentaron.
«La Becacina (Gallinago paraguaiae magellanica) encuentra refugio en este pequeño humedal donde convive con el pato jergón grande y chico, Pidén, Trile, Tordo, Torcazas, Garzas y Cernícalo entre otros. Además, hemos avistado coipos, sapito 4 ojos, ranita de antifaz y rana chilena.
Proteger y restaurar los Humedales es esencial en estos momentos. La crisis climática, sanitaria y ecológica que hemos provocado los humanos y considerando la situación local del Mallolafken (Lago Villarrica) saturado en proceso de eutrofización nos hace poner mayor enfoque en estos ecosistemas tan frágiles y amenazados por la agricultura, inmobiliarias, ganadería, drenado y deforestación.
Te invitamos como siempre a informarte y participar, es responsabilidad de todos y todas», se dijo finalmente desde la Fundación Raíces de Pucón.