Elegir si nuestro perro va a vivir dentro o fuera de la casa, será una decisión que va a influir en el comportamiento y la actitud de nuestro can cuando sea adulto. Tanto si ya has decidido que tu perro viva dentro o fuera de casa, como si aún no lo has decidido, te recomendamos que leas con atención este artículo en el que dejaremos clara cuál es la mejor opción y por qué.
Si eres un propietario responsable entenderás rápidamente por qué te sugerimos una de las dos opciones. ¿Estás preparado?
¿Los perros son felices fuera de casa?
Es cierto que antiguamente, y especialmente en las zonas rurales, prácticamente todas las familias dejaban a sus perros en el exterior. Pero no se trataba de una elección relacionada con la suciedad o los pelos: la mayoría de perros que residían en el exterior eran perros protectores de ganado o perros guardianes.
Un perro es feliz en el campo ya sea cuando vamos de excursión, de paseo e incluso cuando nos pasamos toda una tarde jugando a pelota. No obstante, los perros son animales sociales que están acostumbrados a vivir en «manada» por lo que pasar largas horas en soledad les hace vulnerables a sentirse solos, aburridos y marginados. Uno de los problemas más habituales en los canes que pasan muchas horas solos es la ansiedad por separación, que afecta directamente al comportamiento del animal volviéndolo ansioso, estresado y destructor.
Por esa razón, y aunque trabajemos de forma diaria la obediencia, podemos sufrir al observar cómo nuestro perro se vuelve desobediente y empieza a cambiar su comportamiento. También puede empezar a sufrir «protección de recursos» con el territorio, una conducta que puede volverse agresiva y muy peligrosa, incluyendo para nosotros mismos. El día a día junto a nuestra mascota nos ayuda a crear un vínculo fuerte y cercano que hará que nos siga, quiera cumplir nuestras órdenes y en resumen, sea feliz.
Fuente: https://www.expertoanimal.com