¿Y dentro de casa?
Dentro de casa, el perro potencia su proceso de socialización con las personas observando y tratando con los miembros de la familia y los distintos invitados, por lo que si queremos disfrutar de un perro adulto sociable será básico hacer que aprenda a relacionarse con las personas. Incluirle en el hogar es la mejor opción.
Además, dentro de casa el perro gana en calidad de vida:
– Al tocarle y acariciarle regularmente detectaremos antes la aparición de una posible enfermedad, tumor o dolencia interna.
– Tendrá menos predisposición a la aparición de callos en los codos.
– Así mismo, tendrá menos probabilidades de sufrir una infestación por parásitos.
– Su pelaje estará más limpio.
– No sufrirá las consecuencias del mal tiempo: lluvia, nieve, bajas temperaturas…
– Dentro de casa seremos conocedores de los gustos, los hábitos y el carácter de nuestra mascota. Le estaremos ayudando en su desarrollo desde un punto de vista cercano y familiar, algo que todo perro debería poder disfrutar.
– Tener al perro dentro de casa, independientemente de que tengamos jardín o no, es la opción que todo propietario debería elegir si ama a su mascota. La educación, la paciencia y el afecto son la clave que nos va a permitir disfrutar de un perro limpio, cuidadoso y tranquilo dentro de casa, pero activo, excitable y feliz cuando salga a pasear.
Consejo
Viva dentro o fuera de casa, el perro debe salir a pasear diariamente para ser feliz, recuérdalo.
Fuente: https://www.expertoanimal.com