El Centro Comunitario de Salud Familiar de Ñancul, comunica sobre la campaña de seguimiento contra el sarampión 2020 e indica que ellos tendrán disponible la vacuna, los días lunes y jueves, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.
Es importante señalar que la vacuna es de carácter obligatorio y gratuito para todos los niños y niñas del grupo objetivo, sin importar su nacionalidad, condición migratoria o sistema de salud (Fonasa o Isapre).
El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva provenientes de una persona con el virus. En quienes desarrollan la enfermedad, se provocan pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios. En los niños pequeños las principales complicaciones son otitis, bronconeumonía, laringotraqueobronquitis.
En Chile, esta enfermedad ha sido eliminada gracias a las vacunas que se aplican desde hace más de 20 años. Los brotes se han presentado por el contagio de personas infectadas provenientes del extranjero y han sido controlados con éxito, lo que demuestra que esta enfermedad sigue siendo una amenaza.
¿Por qué se debe realizar una campaña de vacunación?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda la realización de campañas periódicas de vacunación que refuercen la protección de los niños y niñas aplicando 1 dosis extra de la vacuna.
¿Quiénes se vacunarán?
Los niños y niñas de 13 meses a 5 años 11 meses 29 días.
Recibirán 1 dosis de la vacuna SRP que protege contra Sarampión Rubeola y Parotiditis.
¿Dónde se vacunará?
En los vacunatorios de los centros de salud públicos y privados en convenio del país. Y en los Establecimientos Educacionales (colegios y jardines infantiles) cuando las condiciones sanitarias lo permitan y se puedan mantener las medidas para evitar la trasmisión de Covid-19.
Duración de la Campaña
La campaña se realizará durante el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2020.