Hoy es Martes 20 de Octubre y estamos justo a 5 días del Plebiscito que nos permitirá, una vez más ir a las urnas y mediante nuestro voto libre y voluntario, decidir, lo que en nuestra intimidad, consideramos es lo mejor para los destinos de nuestro Chile querido.
Sin el menor ánimo de hacer propaganda, creo que dado los años que han pasado y el vuelco histórico y social que Chile en particular y todo el mundo en general ha experimentado a partir del cambio de milenio, hace inevitable y necesario que corran nuevos aires en todo orden de cosas. Entiendo a todos aquellos que tienen miedo y hacen una ecuación entre una potencial Asamblea Constituyente y el Estallido Social. Esa ecuación del miedo tiene como trasfondo una profunda desconfianza en lo que la ciudadanía elegida para construir la nueva carta fundamental pueda hacer con este poder delegado.
Yo creo que si gana en el Plebiscito la alternativa RECHAZO, se va a producir una profunda euforia y abundantes festejos en toda aquella parte de la ciudadanía que siente miedo y desconfianza de la gente y el país entero va a quedar estupefacto y en una suerte de estado catatónico en espera de un “¿Y AHORA QUÉ?”…
Este es un país chico y muy copuchento y tanto las redes sociales, la propaganda televisiva del Plebiscito, como los comentarios de pasillos, vecinos y otros medios en pandemia, dejan entre ver, claramente que tanto la Izquierda como la Derecha, están mentalizadas en que ganará el APRUEBO. Si así no fuera: ¿por qué RN transmite a “cara y sello” y la UDI dice RECHAZO con una mano y con la otra recomienda la Constituyente Mixta y lo mismo Evópolis? En realidad, nadie espera que gane el RECHAZO y todos quieren ganar escaños en la construcción de la Nueva Constitución, logrando posiciones en las elecciones que se harán para elegir a los Señores Constituyentes.
La verdad es que la aparición intempestiva y un tanto histérica de Pablo Longueira apoyando el APRUEBO, con una vehemencia rayana en la desesperación, nos dio a muchos una señal clara y transparente de que el APRUEBO ganará y sobre todo que la pelea real y cierta se dará entre todos aquellos “gallitos” que sean elegidos y se pasen esos dos años o menos, construyendo lo que será la NUEVA CARTA FUNDAMENTAL CHILENA EN DEMOCRACIA. No es menor la responsabilidad política de todas las personas por las cuales votaremos para esta misión.
Yo creo y quiero, como la mayoría de los chilenos, que todo salga bien y siempre por los caminos de la racionalidad y la NO violencia. Piñera dejará el poder el 10 de Marzo del 2022. Es decir estará gobernando un año completo junto al funcionamiento de la ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Este es un periodo muy importante para este Presidente, como para el que asumirá el año 2022. Para los efectos de conducir a Chile a un buen puerto con lo que estamos construyendo, se necesitará mucha fuerza y convicción cívica y política, más allá de los intereses partidistas. Será necesario educar y reeducar al país en la importancia de la POLÍTICA, como aquella disciplina que permite gobernar en una relación armónica y participativa con la totalidad de la ciudadanía. Con mano muy firme y decidida para romper el estado de ANOMIA que existe hoy y así conservar y respetar las normas de convivencia entre todos los chilenos.
MI CORREO: panchana.1942@gmail.com
NOTA DE LA DIRECCIÓN:
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento del diario Correo del lago.