Una vez que se definan los resultados del Plebiscito este martes 25 de Octubre de 2020, y dependiendo del resultado, se dará paso a la elección de los integrantes de cualquiera de las dos alternativas: Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional.
La madrugada del día viernes 15 de Noviembre de 2019 representantes de la mayoría de los partidos políticos del país firmaron el ACUERDO POR LA PAZ Y LA NUEVA CONSTITUCIÓN. El documento publicado sobre el pacto, impulsó un PLEBISCITO EN ABRIL DE 2020, el que más tarde y a raíz de la pandemia por Covid-19, fue postergado y fijado para el día 25 de Octubre de 2020, es decir de mañana y en él cual se podrá votar por dos opciones. A) ¿Quiere usted una nueva Constitución?. Pudiendo marcar APRUEBA O RECHAZO. B) ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución? :-Convención Mixta Constituyente o _ Convención Constituyente.
Hoy martes, que ya sabemos “la verdad de la milanesa” en relación a los resultados del Plebiscito, se debe dar paso a la elección de los integrantes de la alternativa ganadora. “Si la ciudadanía hubiere aprobado elaborar una Nueva Constitución, el Presidente de la República deberá convocar, mediante decreto supremo exento, dentro de los cinco días siguientes a la comunicación a que alude el inciso anterior, a elecciones de los miembros de la Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional, según corresponda a la alternativa ganadora. Esta elección se llevará a cabo el día 11 de abril de 2021. Eso dice la ley.
¿Quiénes pueden postular para ser convencionales constituyentes?
La ley dice que “Todos los chilenos que sean mayores de 18 años. Los nacidos en el extranjero que son chilenos por ser hijos de padre o madre chilenos y los nacionalizados por gracia, pero sólo si hubieren estado avencindados en Chile por más de un año”. Ahora, respecto a quienes se postulen para ser miembros del órgano constituyente escogido por la ciudadanía, el texto legal, también indica que las personas que actualmente ocupan cargos públicos y de elección popular cesarán en sus cargos al momento de inscribir su candidatura en el SERVEL. La Convención Constitucional tendrá 155 miembros, todos ellos elegidos en votación popular en cada distrito. En la Mixta, tendría 172 miembros. 86 elegidos por el Congreso Pleno y 86 elegidos en los distritos por elección popular.
La pregunta de este MARTES DE COMENTARIO, de si ¿ESTÁN AMARRADOS LOS CONSTITUYENTES? La respuesta es SI. La intención original, fue sacar a los Independientes de la escena electoral y que participaran solo los partidos tradicionales. La ley 21.200 exigía para los Independientes un apoyo del 0.4% ciudadano, certificado con firmas presenciales en Notaria y una inscripción también presencial en el SERVEL, lo que en pandemia era un crimen. Se lograron cambios a esta ley, gracias a una perseverante lucha de los interesados disminuyó el respaldo del 0.4% de apoyo al 0.2, eliminando el tramite Notarial y aceptando las inscripciones online. Aun así, la desventaja es notable.
Lo interesante será el apoyo a los Independientes para con ellos, romper el eterno círculo de la “cazuela” política entre la gran cantidad de Constituyentes de partidos clásicos de izquierda y derecha que se preparan a postular con la clara intención de reconstruir una Constitución cosmética que defienda principalmente sus propios intereses en lugar de mirar las necesidades urgentes de la gran mayoría de todos los chilenos esperanzados en cambios profundos y que consoliden nuestra libertad y nuestra verdadera Democracia.
MI CORREO: panchana.1942@gmail.com