Una semana de intensa actividad política en distintos frentes se completa hoy. Los asuntos más relevantes han sido el de escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constituyente y el segundo retiro de 10% de los fondos de pensiones.
La designación de nuevo ministro del Interior y Seguridad Pública; la rápida visita del Presidente de la República a la región de La Araucanía; y, las prolongadas desavenencias al interior de la coalición oficialista de Chile Vamos que han significado varias derrotas para el gobierno en el Congreso, han sido otros hechos destacados de los últimos días.Y, por si fuera poco, ayer los funcionarios de la salud iniciaron un paro de 48 horas de protesta contra el gobierno.
En cuanto a escaños reservados para pueblos originarios, en el acuerdo político del 15 de noviembre se estableció que serían 14 escaños y se entendió que estarían incluidos entre los 155 constituyentes elegidos por la ciudadanía. En los últimos días, la oposición aboga que sean 25 asientos incluyendo a todos los pueblos originarios en forma separada con un total de 180 constituyentes.
Este es entonces el primer disenso que surge en el proceso hacia una nueva constitución. La oposición parece proyectar que a mayor número de representantes autóctonos, mayor sería también la posibilidad de apoyo a sus ideas en la redacción de una nueva Carta Magna, lo que no estaría lejos de la realidad.
Por otro lado, respecto al segundo retiro de fondos de pensiones, el tema debe ser tratado por el Senado la semana próxima luego que la Cámara de Diputados lo aprobara por amplia mayoría en la sala. Es un hecho que el retiro será confirmado pese a esfuerzos del gobierno para aminorar sus efectos con una propuesta que hará al Senado para disminuir el monto del segundo retiro.
Y no sería todo. Una diputada del Frente Amplio, dijo ayer que tiene lista una iniciativa para un tercer retiro de fondos. El Presidente Piñera, su ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central habían advertido que el segundo retiro afectará el crecimiento de la economía.
El Presidente de la República, junto al nuevo ministro del Interior y comitiva, visitó La Araucanía a comienzos de semana. Se reunió en Temuco con la viuda y pequeños hijos del asesinado cabo Eugenio Nain Caiumil, de Carabineros, para expresarle sus condolencias y ayuda del gobierno.
Asimismo, comunicó el mandatario que se establecería el 24 de junio como el Día de los Pueblos Originarios, en reemplazo del feriado del 29 de ese mes; y, se refirió a la inminente designación de uno o hasta tres delegados especiales para abordarlos problemas del conflicto mapuche.
Algunos analistas políticos han dicho que fue una visita más protocolar y mediática que de anuncios de fondo que lleven a la paz mediante el imperio de la ley y del estado de derecho en La Araucanía y en la provincia de Arauco.
NOTA DE LA DIRECCIÓN:
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento del diario Correo del lago.