Según la OMS, en el mundo cada 40 segundos hay alguien que comete suicidio. Actualmente, Chile tiene una tasa de 10,5 suicidios por 100 habitantes. Dentro de las causales a las que se pueden atribuir están: 60% de trastornos del ánimo y un 40 % a fenómenos de impulsividad o situacionales.
En Pucón la tasa de suicidios para el presente año al mes de octubre 2020, es del 0,017%, cifra muy baja respecto a otras regiones, no obstante, durante la pandemia se observó un aumento de suicidios con respecto a años anteriores.
Ingrid Oyarce Castillo, Psicóloga Encargada del Programa Piloto de Prevención Salud Mental señala “la cobertura de Atención Integral de Trastornos Mentales en personas de 5 años y más años alcanza el 31,29 %, es por ello que se hace imperiosa la necesidad de mejorar nuestras acciones en salud mental, con el fin de acercarnos a la mayor población de usuarios/as del sistema de Atención Primaria de Salud (APS)”.
Por otra parte, también agregó que “dado lo anterior, se lleva a cabo un programa piloto en la comuna financiado por el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSA SUR) -único seleccionado junto a Villarrica en la Provincia- para desarrollar un diagnóstico de salud mental a través de pautas con el fin de promover y prevenir factores de riesgos tales como: violencia intrafamiliar, maltrato infantil, consumo problemático de alcohol y /o drogas, embarazo adolescente, crisis normativas y no normativas, estrés laboral, familia con adulto mayor en riesgo, entre otras”.
Es por esta razón que invitamos a la comunidad a acceder a este Programa Piloto de Prevención Salud Mental; sólo debe estar inscrito en el Centro de Salud Familiar de Pucón (CESFAM) y pertenecer a FONASA. También podrás solicitar atención psicológica a través de Whastapp al +56 9 57713857.