La picadura de avispa en perros no suele tener consecuencias graves, pero conviene que sepamos cómo reaccionar ante una, sobre todo durante los meses cálidos y en perros curiosos y con libre acceso al exterior, pues son circunstancias que propician estas picaduras.
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar qué sucede cuando una avispa pica a nuestro perro, qué síntomas aparecen y cuáles deben ponernos en alerta. También hablaremos de cómo curar una picadura de avispa en perros y qué remedios se aplican para aliviar al perro en casa.
Síntomas de picadura de avispa en perros
Hay diferentes tipos de avispas que potencialmente pueden picar a nuestro perro, sobre todo si está expuesto al aire libre durante los meses más cálidos del año y especialmente si se encuentra cerca de algún recurso valioso para ellas, como alimento o, sobre todo, agua. También es más probable una picadura en los perros curiosos que se atreven a olisquear, dar con la pata o capturar con la boca una avispa.
Así, estas picaduras son más frecuentes en las partes del cuerpo desprovistas de pelo, como los pies o, sobre todo, la trufa. Las picaduras pueden pasarnos desapercibidas, pero en algunos casos detectaremos signos o, directamente, presenciaremos el momento de la picadura. Entonces, ¿cómo saber si a tu perro le picó una avispa? En general, los síntomas más habituales son:
– Inflamación de la zona de la picadura.
– Dolor en ese punto.
– Enrojecimiento del área afectada.
– Picor.
– Las picaduras en la cara, que son frecuentes, pueden provocar una hinchazón considerable en toda ella.
– Las que suceden en el interior de la boca, debido a la hinchazón, llegan a causar problemas respiratorios de gravedad.
– Shock anafiláctico si el perro recibe varias picaduras o es alérgico a las avispas.
– Reacción alérgica en perros por picadura de avispa
Aunque la picadura de avispa en perros solo suele provocar síntomas a nivel local, en algunos perros que han sido picados más de una vez o en el pasado ya habían recibido alguna picadura podría producirse el conocido como shock anafiláctico, que es una reacción alérgica inmediata y grave ante las toxinas inoculadas. Requiere la rápida intervención del veterinario.
Además de los síntomas locales mencionados, estos perros pasan a sufrir una sintomatología generalizada de forma inmediata o en el transcurso de unas horas. Los síntomas que deben preocuparnos indican hipersensibilidad al veneno y son motivo para acudir de inmediato al centro veterinario. Son los siguientes:
– Nerviosismo.
– Hipersalivación.
-Vómitos.
– Diarrea.
– Problemas para respirar.
– Sonidos respiratorios como estridores consecuencia de la hinchazón de la laringe.
– Debilidad generalizada.
– Convulsiones.
– Colapso en los casos más graves.
– Sin tratamiento, el perro entra en coma y fallece.
Fuente: www.expertoanimal.com