Tercera semana que conversamos sobre este ECLIPSE. La semana antes pasada le llamamos ECLIPSE EN PANDEMIA y la semana pasada nuestro Martes de Comentario se llamó CHILE ECLIPSADO. Ahora, sábado en que estoy escribiendo para el próximo martes le he llamado ECLIPSE LLUVIOSO. La verdad es que no sabemos con certeza lo que sucederá con el tiempo el lunes 14 de Diciembre, día del ECLIPSE. La esperanza de todos los afuerinos que han ido llenando las calles de Villarrica en número bastante generoso, es que a esa hora, es decir a las 13.10 horas aproximadamente, esté el cielo despejado y podamos mirar con nuestros anteojos comprados especialmente para filtrar la luz solar, como la luna se interpone entre los rayos emitidos por el Sol y la Tierra, haciéndonos una sombra gigantesca que desde la posición en que estamos, tapará todo el sol y llegará la noche por unos breves minutos. Luego y progresivamente seguirá la Luna y el Sol con sus movimientos habituales y su velocidad de movimiento, retornando todo a lo cotidiano.
Con sol o nublado, el ECLIPSE sucederá y se hará notar con su noche fugaz. Para muchos interesados en ver este fenómeno en su más neta expresión, emplearán aviones, que subirán sobre las nubes para ser testigos presenciales de cómo es este cruce casual y escaso del Sol, la Luna y nuestra Tierra.
Las consecuencias del ECLIPSE, con lluvia o sin ella, no serán de tipo astronómico para el chileno medio. Será la Salud de todos la que estará en la mira un par de semanas después del evento celeste. Ya lo hemos verificado con otras celebraciones anteriores tales como el 18 de Septiembre y las votaciones del plebiscito de hace pocos días. Las estadísticas de contagiados se disparan y con ellas el inevitable inventario de otras catástrofes subsiguiente como las hospitalizaciones, el aumento de demandas por respiradores, los pacientes críticos y nuestros parientes, amigos o conocidos fallecidos por haber contraído el COVID-19 en estas movidas sociales y masivas que siempre fueron evitables.
En varios países del mundo, especialmente en Europa, en donde están saboreando el talante violento y mortífero de la “SEGUNDA OLA”, ya han impartido criterios de Salud Pública definitivos para las fiestas de fin de año. En Francia toda, Cuarentena y Toque de Queda para el día de Pascua, lo mismo para el Año Nuevo. Prohibiciones de formar grupos y de hacer fiestas más allá de los miembros íntimos de cada familia.
En Chile debemos imitar estas iniciativas de Europa. Ya vimos de lejos y con meses de antelación el error cometido en USA, España, Italia, Francia y Alemania, de ser compasivos y flexibles con el comercio, la industria y la ciudadanía al dar cierto “chipe libre” para gozar el verano en playas, piscinas, fiestas, bares, restaurantes con un comercio abierto, destapado y pujante. Ahora, están con el “traste a dos manos”, por el desenfreno descontrolado del rebrote. Los hospitales colapsados y los muertos se cuentan por muchos miles por día. ¿Por qué no aprovechar esta experiencia en Chile y tratar de lograr que la Segunda sea sólo una olita que no se lleve a miles de compatriotas, por negligencia y desidia? No nos olvidemos que por delante en el 2021, con o sin vacuna, tenemos un año plagado de elecciones que nos pondrán en riesgo de contraer el mentado virus.
Vamos entonces por: ¡¡¡EL VOTO ONLINE PARA LAS ELECCIONES DEL 2021, ASÍ TODO LOS INSCRITOS VOTAMOS SIN RIESGO DE MUERTE!!!
MI CORREO. panchana.1942@gmail.com