Con la finalidad que el Estado de Chile, a través del Ministerio de Salud y también desde otras reparticiones y sus equipos técnicos, tomen conciencia de la real situación económica por la que atraviesa la comuna de Villarrica, esta semana el concejal en ejercicio, Ronal Seiffert Aguilera, en compañía de la Asociación Gremial Turismo y Comercio de Villarrica (TURCOM), se encuentran preparando con la asistencia de especialistas jurídicos, un recurso de protección, el que será presentado en la Corte de Apelaciones de Santiago.
El objetivo de este recurso legal aboga en que la comuna de Villarrica debe pasar a fase tres y mantenerse así, al menos hasta que la principal actividad económica del territorio, que es el turismo, logre cifras azules, según lo expuesto por el concejal.
Para lo anterior, el funcionario público ha recurrido a las fuerzas vivas de la comuna para su respaldo en esta iniciativa que toma fuerza y en donde se han sumado otras organizaciones como la Asociación Gremial Cámara de Turismo y Comercio de Licán Ray, representados por su presidente, Miguel Luis Péndola Iturra; además de la ya mencionada Asociación Gremial de Turismo y Comercio de Villarrica, encabezada por Patricio Saavedra, quienes se han alineado para estas acciones.
“La falta de protocolos territoriales certeros nos está acabando”, señaló este miércoles Seiffert, quien pocas horas antes ya recibiera incluso el apoyo público del ex alcalde, Pablo Astete por redes sociales. “Aquí no se ha escuchado a la gente, tampoco lo hicieron con nuestras autoridades y la verdad frente a un verano en fase dos, que prácticamente mató el turismo en toda nuestra Villarrica, no podemos quedarnos de manera silente. Es por ello que nos hemos visto obligados a desarrollar esta medida. Estamos cansados de ver cómo los turistas se van o simplemente no llegan a la zona por temor a tener que estar confinados en las casas o departamentos que arriendan. Contamos con un amplio borde-lago y una gran oferta de arriendos y alojamientos que se han preparado todo el año para atender con protocolos claros a quienes nos visitan, pero la torpeza con la que se ha actuado desde el nivel central, al menos en este caso dejará a muchos cesantes o simplemente con deudas impagables”, sentenció el ahora líder de Chile Vamos en Villarrica.
Según lo expuesto por los gremialistas y el mismo concejal, este recurso será ingresado este miércoles, agilizando así la posibilidad de pasar a fase tres y de paso no innovar, permitiendo que el territorio pueda desarrollar la actividad. Al menos ese es el objetivo, según declaró Seiffert, quien de paso agradeció el respaldo de todas las agrupaciones y asociaciones que se han sumado en este proceso. “Reitero, no estamos solos, aquí es toda la gente de Villarrica desde todos sus puntos como Licán Ray y también Ñancul los que se han visto afectados. Imagínese usted cuántas ferias exitosamente desarrolladas en los territorios en años anteriores hoy no tendrán cabida. Cuántas comunidades indígenas, clubes de fútbol, artesanos y comerciantes hoy deben bajar sus estanterías además a las 22:00 horas. Si el territorio es lo suficientemente grande para ordenadamente controlar los aforos y permitir que nuestra gente, en todas sus esferas y en el más amplio desarrollo de sus actividades comerciales toque al menos un poquito de esos recursos que hoy escasean”, concluyó.
Finalmente, el edil agregó que además está muy interesado en conocer el verdadero detalle de los casos declarados, pues según ha trascendido, hay discordancia en algunos casos pertenecientes a otras comunas que habrían sido sumados a la estadística villarricense, cuestión que ya anunció, espera pueda ser ratificada o desmentida.